
Por no pagar 'vacuna'; trabajadora sexual trans fue agredida con puñaladas y objetos contundentes en el centro de Medellín
Argenis Alfonso Barrios Requena, alias “El Costeño” y Vicent Stiven Ballesteros Mira, alias “El Mueco”, fueron enviados a la cárcel con medida de aseguramiento por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, como presuntos responsables de extorsionar de forma continuada a una trabajadora sexual trans en el sector Villanueva de la Comuna 10 de Medellín.
Le puede interesar: Colisión entre camión de carga y motocicleta deja dos menores fallecidos en Remedios
Los procesados fueron señalados de exigir dinero, conocido como "vacuna", a la víctima para permitirle trabajar en la zona y, ante la negativa o el incumplimiento, la habrían agredido físicamente con elementos cortopunzantes y objetos contundentes, amenazándola de muerte en múltiples ocasiones entre enero de 2013 y julio de 2024.
Según la denuncia, en enero de 2013 la víctima fue abordada por los procesados quienes le exigieron dinero para trabajar. Ante las amenazas de muerte, entregó recursos por dos meses.
El 13 de abril de ese año, los procesados la habrían dejado inconsciente tras propinarle una lesión en la cabeza con un elemento cortopunzante, y al día siguiente fue agredida nuevamente para obligarla a abandonar el sector.
La víctima regresó a trabajar al mismo sector en 2024. El 24 de diciembre, los procesados, al parecer, le exigieron $300.000 pesos. Ante su negativa fue agredida nuevamente y tres días después la lesionaron con un arma cortopunzante.
Posteriormente; el 31 de julio, alias “El Costeño” supuestamente le exigió dinero con amenaza de muerte. Como la mujer se negó, la habría golpeado con un objeto contundente en la cabeza.
Por estos hechos, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario; deberán responder por el delito de extorsión agravada, cargos que no fueron aceptados por los procesados.
Más noticias importantes
El Metro continúa con las acciones del llenado técnico de la socavación que tiene afectada la operación comercial
En la más reciente actualización sobre la atención de la emergencia en el Metro de Medellín, se informó que, desde la atención de esta, se han vaciado 18 m³ de roca y 18 m³ de bolsacreto para realizar el llenado técnico de este espacio hueco que se presentó.
De igual forma se viene realizando acciones de contención del río Medellín. Sobre el trabajo que se está haciendo entregó detalles el gerente del Metro, Tomás Elejalde: "El material que tenemos, es para un lleno técnico. Esto lo que quiere decir es que el hueco que tenemos que rellenar, no se puede hacer con cualquier tipo de material, este tiene que ser seleccionado para garantizar una adecuada densidad del terreno, capacidad de carga y también una flexibilidad para la seguridad en el paso de los trenes".
El gerente Elejalde, señaló que, durante los trabajos realizados durante estas horas, se ha tenido dificultades por cuenta de las condiciones climáticas que se han presentando el Valle de Aburrá. Sin embargo, siguen los trabajos 24 horas al día para lograr la reanudación del servicio lo antes posible.
Cabe hacer mención que la afectación, se registró en el tramo occidental entre las estaciones Poblado y Aguacatala, muy cerca al puente de la 4 Sur. Originadas por las lluvias según indicaron las autoridades. En su momento desde el Metro informaron que hasta ocho días se puede demorar las obras de reparación del socavón en la vía férrea.
Le puede interesar: Secretaría de Mujeres de Medellín pide justicia por caso de Angie Pahola Tovar, estudiante asesinada
La línea A del Metro opera entre las estaciones Niquía y Poblado y entre La Estrella e Itagüí. Hasta el momento están fuera de servicio las estaciones: Aguacatala, Ayurá y Envigado.
Un equipo de cerca 60 personas sigue trabajando de manera articulada con el Área Metropolitana y la secretaria de Infraestructura de Medellín, con el compromiso de solucionar rápidamente el problema de movilidad.