Desmantelan 'oficina' de extorsión en Medellín que perfilaba y engañaba a abuelitas por WhatsApp
Una red delincuencial, que operaba con una sofisticada "oficina" en Medellín y presuntamente se dedicaba a extorsionar a adultas mayores en Sucre y otras ciudades del país, fue desarticulada y cuatro de sus presuntos integrantes fueron judicializados.
Le puede interesar: Motociclista sufrió amputación de uno de sus brazos en fuerte colisión en Robledo; hay seis heridos
La banda es señalada de obtener más de 160 millones de pesos de solo dos víctimas en Sincelejo.
Según la investigación, el grupo delincuencial manejaba un centro de operaciones en la capital paisa; que operaba con una logística bien definida y roles establecidos. La Fiscalía describió que en esta "oficina" se centralizaba la actividad criminal.
La red operaba bajo un sofisticado método de ingeniería social y suplantación dividido en cuatro fases:
Perfilamiento y engaño Inicial:
-Perfilaban a las víctimas, principalmente adultas mayores, a través de sus redes sociales.
-Las contactaban haciéndose pasar por familiares o amigos que simulaban estar en una situación de urgencia para obtener ayuda económica.
Suplantación y presión:
-Una vez ganaban la confianza y obtenían información personal, cambiaban el rol; se hacían pasar por integrantes de la fuerza pública.
-Con esta nueva identidad, persuadían o amenazaban a las víctimas para que transfirieran el dinero.
Movimiento del dinero:
-El grupo reclutaba "cuentahabientes" que prestaban sus cuentas bancarias para recibir los giros de las extorsiones.
-Los integrantes judicializados eran, al parecer, los encargados directos de retirar rápidamente los recursos.
Desde "La Oficina", las extorsiones a través de WhatsApp eran ejecutadas por personas bien vestidas que se movilizaban en vehículos de alta gama (carros y motos). Presuntamente, este lugar también servía para ofrecer trabajos de brujería, lo que podría haber funcionado como una fachada o un servicio adicional de la red delincuencial.
La investigación estableció que; los hechos ocurrieron entre enero y octubre de 2025. Tras las denuncias, el material probatorio permitió la captura de cuatro señalados integrantes: Brayan Montoya Macías, Laura Rosa Correa Guzmán, Yeison Duván Pamplona Herrera y Brayan Andrés Camacho Hernández.
Las capturas fueron realizadas por el CTI y la Policía Nacional en Medellín (Antioquia) y Cúcuta (Norte de Santander). Los procesados fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada. A pesar de no aceptar los cargos, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.