Cae red de estafadores en Medellín: Usaban plataformas falsas de criptomonedas para robar $71 mil millones de pesos  
Cae red de estafadores en Medellín: Usaban plataformas falsas de criptomonedas para robar $71 mil millones de pesos  
Suministrada.
18 Nov 2025 10:46 AM

Medellín: Judicializada red de estafadores que usaba plataformas falsas de criptomonedas para robar $71 mil millones

Yuli
Metaute Londoño
Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a tres de los procesados.

La fiscalía logró desarticular una red delictiva señalada de diseñar un sofisticado modelo de estafa que, a través de falsas plataformas de inversión de criptoactivos y acciones, se habría apropiado de $71.000 millones de pesos de víctimas en Colombia, Chile y Perú entre 2021 y octubre de 2025. 

Lea más: Capturan a falso armado en Yolombó: extorsionaba a agricultores exigiendo $2 millones

Catorce presuntos integrantes de la red fueron capturados, en operativos que incluyeron detenciones en Medellín, el centro de operaciones de algunos de los managers y asesores del call center. 

Según el ente acusador, la organización criminal iniciaba la estafa con atractivas publicaciones en redes sociales para captar la atención de incautos interesados en la inversión en acciones y activos digitales. 

Posteriormente, convencían a los clientes contactados telefónicamente de transferir entre 200 y 250 dólares para "inscribirse" y obtener supuestas ganancias a corto plazo. El dinero nunca era invertido. Sin embargo, los supuestos asesores mantenían comunicación constante, mostraban a las víctimas gráficas ficticias de dividendos y las presionaban para aumentar sus aportes, advirtiéndoles que no podían retirarse. 

El paso más grave era solicitar a los clientes que instalaran en sus dispositivos herramientas de control remoto como 'Anydesk' o 'Imperios'. Con el pretexto de que "verificaran sus avances", la red tomaba el control de celulares y computadores para apoderarse de claves personales y productos bancarios. 

Los capturados deberán responder por los delitos de; estafa por medios informáticos, hurtos por medios informáticos, violación de datos personales (estas tres conductas en modalidad de delito masa), concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito. 

Entre los investigados se encuentran el presunto cabecilla, el ciudadano mexicano Alejandro Maximiliano Ronquillo Treviño, alias Daniel, y el encargado de mover el dinero ilícito, José Mauricio Murcia Martínez, alias Murcia. También están Daniel López Uribe, abogado señalado de crear las empresas fachada, y varios managers y asesores de call center, incluyendo a Jefferson Duván Sánchez Lopera y Valentina Galvis Quintero. 

Lea aquí: Ocho meses de cárcel para hombre que golpeó y mató a Odín, cachorrito de dos meses, en Itagüí

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a tres de los procesados, mientras que los demás deberán cumplir detención domiciliaria. Ninguno de los capturados aceptó los cargos.