
Las rutas de atención para los casos de maltrato animal en Medellín
Para denunciar casos de maltrato, abandono o tenencia inadecuada de animales, la Alcaldía le recordó a la ciudadanía que existen varias rutas oficiales de atención.
Señaló la Alcaldía que la Línea 123 Ambiental es el canal de atención inmediata para casos de animales en alto grado de vulnerabilidad, abandonados, enfermos, heridos, en gestación, cachorros, atropellados, caninos de manejo especial sin tutor y gatos ferales (callejeros), los cuales serán socorridos a través del proyecto de fauna doméstica de la Administración Distrital.
Por su parte, la Línea 122, operada por la Fiscalía a través del grupo Gelma, actúa frente los delitos graves como muerte, lesiones severas, crueldad, o tráfico ilegal de fauna silvestre.
Lea también: Con prendas de determinados colores, así se podrá acceder al descuento durante vacaciones en los parques de Medellín
“La Perla no es un refugio para dejar animales. Recibimos aquellos que no tienen cuidador y que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Nuestro objetivo es proteger a los más indefensos, brindarles atención médica oportuna y entregarlos en adopción. Las rutas están diseñadas para responder en tiempo real, con criterio técnico y enfoque de bienestar”, dijo al respecto la secretaria encargada de Medio Ambiente, Elizabeth Coral.
Existe, además, una ruta administrativa encabezada por la Inspección de Policía de Protección Animal, que tiene la función de prevención, verificación y sanción de casos relacionados con el maltrato o la tenencia inadecuada de fauna doméstica. Esta puede imponer medidas correctivas, incluidas multas entre 5 y 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Las denuncias pueden presentarse a través del portal de PQRSD de la Alcaldía de Medellín o en la Casa de Justicia El Bosque, piso 2, oficina 211.
Le puede interesar: Llegan recursos al Laboratorio de Salud Pública de Antioquia, para vigilar el virus de la influenza
“Cada canal tiene un propósito claro, desde lo penal hasta lo preventivo. Invitamos a la ciudadanía a hacer uso responsable de estas rutas, a denunciar con evidencia y a no quedarse en silencio ante ningún tipo de maltrato o negligencia”, añadió la funcionaria.
Finalmente, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá dispone de una ruta especializada para emergencias con fauna silvestre que pueda estar en riesgo por tráfico ilegal, accidentes o desplazamiento a zonas urbanas. Las líneas habilitadas son 304 630 0090 para emergencias y 604 385 60 00, extensión 127, para reportes.