
Lo que en un principio se reportó como un accidente de tránsito en la vía que conecta los municipios de Andes y Jardín, terminó siendo confirmado como un homicidio. El hecho ocurrió en el sector Las Palmas y fue atendido por unidades de la Policía Nacional y agentes de tránsito de Andes.
Le puede interesar: Contratista de empresa minera resultó gravemente herido por mina antipersonal en Anorí
Al llegar al lugar, los uniformados constataron que no se trataba de un siniestro vial, sino de un crimen. La víctima que presentó heridas por arma de fuego y que se movilizaba en una motocicleta fue identificada como integrante de la comunidad indígena Embera Chamí, perteneciente al resguardo Karmata Rúa, ubicado en el suroeste antioqueño.
La Seccional de Investigación Judicial (Sijín) asumió la inspección técnica del lugar, mientras se adelantan las indagaciones para esclarecer las circunstancias del homicidio. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre los posibles responsables ni el móvil del crimen.
Más noticias importantes
Ruta del honor: cuerpos de policías asesinados en Amalfi serán enviados a ocho departamentos del país
Luego del trágico ataque con dron que destruyó un helicóptero Black Hawk de la Policía Antinarcóticos en zona rural de Amalfi, Antioquia, y que dejó 13 uniformados muertos, dos caninos fallecidos y cuatro heridos; las autoridades han iniciado el proceso de traslado de los cuerpos hacia sus lugares de origen para rendirles homenaje.
Le puede interesar: Una persona muerta dejó incendio de una vivienda en Medellín
El operativo de evacuación, que se extendió por más de diez horas debido a las difíciles condiciones de seguridad en la vereda Los Toros, fue ejecutado con apoyo de aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Los cuerpos —correspondientes a dos oficiales, dos suboficiales y nueve patrulleros— fueron llevados inicialmente al municipio de Caucasia, donde la Fiscalía General de la Nación realizó los actos urgentes de inspección judicial.
Desde Caucasia, los restos fueron trasladados a Medellín, específicamente a la sede de Medicina Legal, donde se adelantan los procedimientos forenses de identificación y documentación. Posteriormente, se tiene previsto el paso por el Batallón Pedro Justo Berrío, desde donde se coordinará el envío de los cuerpos a los ocho departamentos de origen de los uniformados.
Los territorios confirmados hasta el momento como destino final para los homenajes son Sucre, Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Bogotá.
El director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, reiteró el compromiso institucional con las familias de los fallecidos y anunció que la recompensa de hasta $200 millones de pesos por información que conduzca a los responsables del ataque terrorista.
El capitán Francisco Merchán, quien había sobrevivido inicialmente al ataque y fue evacuado a Montería para recibir atención médica, falleció en las últimas horas debido a la gravedad de sus heridas, elevando a 13 el número total de víctimas.
Por su parte, los cuatro uniformados heridos fueron trasladados desde Montería a la capital del país para una atención más especializada.