Entrega de proyectos productivos agrícolas a víctimas en San Carlos, Antioquia
Entrega de proyectos productivos agrícolas a víctimas en San Carlos, Antioquia
Unidad de Restitución de Tierras
23 Ago 2025 03:44 PM

Entregan proyectos productivos agrícolas a víctimas del conflicto armado en San Carlos

Paola
Agredo Tapias
En Antioquia, la URT ha logrado la restitución de más de 51.000 hectáreas.

Durante un acto simbólico para honrar a las personas que fallecieron a causa del conflicto armado en el Oriente antioqueño, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través del Grupo Fondo, formalizó la entrega de proyectos productivos agrícolas que beneficiarán a 160 víctimas pertenecientes a 62 familias, con una inversión de 3.133 millones de pesos y la entrega de predios en compensación.  

Explicó la URT que estas familias, provenientes de cinco municipios de Antioquia, reciben en la fase de posfallo recursos económicos con el fin de implementarlos en sus iniciativas, que contaron con asesoría de la entidad para su diseño y formulación, con el fin de que obtengan seguridad alimentaria y estabilidad económica. 

“Estamos en el municipio de San Carlos avanzando en nuestra misión, entregando recursos a 62 familias para que sigan sembrando el campo. Por eso, este recurso de $3.133 millones hace parte del cumplimiento de la reparación a las víctimas que han sufrido la violencia en el país”, dijo el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, mayor Giovani Yule. 

Lea también: ¡Atención! Los cierres viales programados para este domingo en Medellín

La jornada inició con una feria de servicios interinstitucional, que permitió a las familias acceder a orientación de entidades como el SENA, la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo, entre otras.  

De igual manera, participaron delegados y funcionarios de la Misión de Verificación de la ONU, la defensora regional de Antioquia, el alcalde municipal y la secretaria general de la URT, Jaqueline Campos. Todos, en conjunto, realizaron la entrega simbólica de los recursos a los beneficiarios convocados para este acto. 

La historia de dolor 

Según la URT, San Carlos es un municipio que concentra una buena parte de la historia de la restitución en Colombia: el 95% de su población fue desplazada y allí ocurrieron más de 33 masacres en los años más álgidos de la violencia.  

En Antioquia, la URT ha logrado la restitución de más de 51.000 hectáreas. Actualmente existen 2.076 solicitudes; de estas, 1.014 cuentan con sentencia en firme, y la mayoría ordenan retorno. Solo en San Carlos, hoy se cuenta con más de 350 nuevas sentencias. 

Le puede interesar: Mindefensa anunció recompensa de hasta $2.000 millones por alias 'Chejo', presunto responsable de atentado a helicóptero en Amalfi

Durante el evento, el consenso de las entidades que participaron y de la comunidad es que se debe reforzar la articulación y las acciones conjuntas, para agilizar el cumplimiento a las víctimas de despojo y/o abandono forzado. 

Olga Patricia Llano, defensora Regional del Pueblo en Antioquia, subrayó la importancia de “retornar con vías adecuadas y sanas a la tierra, acompañando a campesinos y campesinas en todo el proceso de restitución”. 

Por su parte, Ani Mosulishvili, delegada de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, reiteró el compromiso de la comunidad internacional para acompañar a Colombia en la tarea de reparar integralmente a las víctimas y consolidar la paz. 

Entre tanto, William Zapata, víctima del conflicto proveniente del municipio de Tarso, agradeció a la entidad porque “hoy se están viendo los beneficios para los campesinos. He podido continuar con mi proyecto productivo de café. Estoy contento y agradecido por ser parte de esto. Yo crecí en el campo y es de ahí que tengo mi sustento diario”.