Vías Antioquia . Peajes -2024
Vías Antioquia . Peajes -2024
Rcn Radio
8 Jul 2025 05:43 PM

Últimas semanas para pagar el impuesto vehicular en Antioquia

Verónica
Gómez Perea
El pago se puede realizar en cerca de 10 centros comerciales del Valle de Aburrá.

La Gobernación de Antioquia se dirigió a los propietarios de vehículos en el departamento para recordar que hasta el 18 de julio pueden realizar el pago del impuesto vehicular sin sanciones ni interés de mora. 

Desde la entidad, aseguraron que, el pago correspondiente a la vigencia 2025 se puede realizar en la mayoría de los centros comerciales de la ciudad.  

Entre ellos: Los Molinos, Automotriz, Mayorca, Unicentro, Florida, Oviedo, Central Mayorista, Premium Plaza, Jardines Llanogrande (Rionegro) y Plaza del Rio (Apartadó). También se puede pagar en las oficinas de Tránsito o Movilidad de los siguientes municipios: Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta, Andes, Amalfi, Apartadó, Caucasia, Ciudad Bolívar, Marinilla, Puerto Berrío, Santa Rosa de Osos, Turbo, Urrao, Yarumal y Rionegro.  

Lea también: Adelantan estudios y diseños para las obras que mitiguen el riesgo por inundación y erosión en Caucasia

Igualmente, el pago se puede realizar en la Central de Liquidación de impuestos ubicada en el sótano externo del Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La Alpujarra). 

Lea también: Condenado alias 'Robín' por el crimen de un ingeniero en Barbosa

La Gobernación de Antioquia recordó a los contribuyentes que, cerca de 945 mil propietarios de vehículos han cumplido con la obligación tributaria y han aportado a la disminución del hambre de los antioqueños, con un recaudo de 596 mil millones de pesos, es decir, el 90 % del valor presupuestado para este año.  

En el 2024, La Gobernación de Antioquia anunció la destinación del total de los recursos del impuesto vehicular, el principal y mayor tributo que recibe la Administración al Fondo Antioquia Bien-Estar.  De acuerdo con la entidad, el recaudo de este impuesto beneficia a niños, niñas, adolescentes, familias gestantes y lactantes, adultos mayores y población vulnerable en las diferentes subregiones de Antioquia y comunidades indígenas Zenú de Urabá y del Bajo Cauca Antioqueño.