
Crece disputa por Hidroituango: demanda contra EPM sube a $7 billones
La Sociedad Hidroituango S.A. E.S.P., propietaria del proyecto, reformó la demanda arbitral que adelanta contra Empresas Públicas de Medellín (EPM), elevando las pretensiones económicas de $2,49 billones a $7,52 billones, un incremento de más de $5 billones. Ante esta situación se pronunció recientemente el gerente general de EPM, Jhon Maya Salazar, quien manifestó que espera que en el Tribunal de Arbitramiento se diriman estas pretensiones.
Le puede interesar: Condenada mujer que escondía frascos de anestésico, utilizado para fabricar estupefacientes, en vivienda de Medellín
La compañía demandante busca que se declare el incumplimiento del contrato BOOMT (construir, operar, mantener y transferir), alegando fallas en aspectos constructivos de la obra hidroeléctrica. Este contrato es clave en la estructura del proyecto, ya que define las responsabilidades técnicas y operativas entre las partes involucradas.
Entre los puntos críticos del litigio se encuentra el Hito 10, que exige la entrada en operación comercial de la unidad de generación número 8. La Sociedad también reclama el pago de cláusulas penales de apremio por los hitos 7, 8 y 9, relacionados con retrasos en la puesta en marcha de las unidades de generación 1.
Le puede interesar: Alcalde responde a quienes lo critican por propuesta de "mar" en Medellín
Advierte Jhon Maya Salazar, gerente general de Empresas Públicas de Medellín, que este tipo de trámites es normal y está dentro del proceso. EPM reiteró su compromiso con la culminación del proyecto, considerado estratégico para la seguridad energética del país, y con la protección de los intereses de sus accionistas y de la ciudadanía 1.
En otras noticias
EPM aprueba presupuesto récord de $30.1 billones para 2025
La Junta Directiva de EPM aprobó en las últimas horas el presupuesto correspondiente para el año 2025. De acuerdo con la entidad, este superará los 30.1 billones de pesos, lo que quiere decir que, fueron asignaos 1.3 billones de pesos adicionales para el sostenimiento operacional de la entidad.
Con respecto a la ciudad, Medellín recibirá el próximo año unos 2.6 billones de pesos como dineros de transferencia. Entre los temas de mayor relevancia y que son fundamentales para la ciudadanía, se destacan inversiones como la Generación, Transmisión y Distribución de Energía; Gas, Provisión Aguas; Aguas Residuales y otros.