
Gobernación realizará más de 23 mil esterilizaciones a perros y gatos en Antioquia
La Gobernación de Antioquia anunció que firmó un contrato interadministrativo con la Universidad de Antioquia, para el desarrollo del programa de esterilización de caninos y felinos en los municipios del departamento. Con este, se proyecta la realización de más de 23 mil cirugías de esterilización en 114 municipios del departamento, operando con el apoyo de la Unidad Móvil Veterinaria.
“Con este programa queremos contribuir a la salud pública, al bienestar animal y a la construcción de una sociedad más responsable y sostenible”, dijo al respecto la secretaria de Ambiente de Antioquia, Beatriz Elena Pabón Acevedo.
Lea también: Condenada mujer que escondía frascos de anestésico, utilizado para fabricar estupefacientes, en vivienda de Medellín
Explicó la funcionaria que la iniciativa busca fortalecer la salud pública y el bienestar animal a través del fomento de la tenencia responsable de perros y gatos, lo que previene el abandono de animales de compañía. Asimismo, señaló que con estas acciones se contribuye al control de la población animal, se previenen riesgos sanitarios asociados a enfermedades transmisibles y se promueve una mejor convivencia entre la ciudadanía.
Según la Gobernación de Antioquia, el contrato tendrá una duración de seis meses, contados a partir de la firma del acta de inicio sin superar el 15 de diciembre de este año, y una inversión de 4.100 millones de pesos.
Le puede interesar: Alcalde responde a quienes lo critican por propuesta de "mar" en Medellín
Otras noticias
Entregan proyectos productivos agrícolas a víctimas del conflicto armado en San Carlos
Durante un acto simbólico para honrar a las personas que fallecieron a causa del conflicto armado en el Oriente antioqueño, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través del Grupo Fondo, formalizó la entrega de proyectos productivos agrícolas que beneficiarán a 160 víctimas pertenecientes a 62 familias, con una inversión de 3.133 millones de pesos y la entrega de predios en compensación.
Explicó la URT que estas familias, provenientes de cinco municipios de Antioquia, reciben en la fase de posfallo recursos económicos con el fin de implementarlos en sus iniciativas, que contaron con asesoría de la entidad para su diseño y formulación, con el fin de que obtengan seguridad alimentaria y estabilidad económica.
“Estamos en el municipio de San Carlos avanzando en nuestra misión, entregando recursos a 62 familias para que sigan sembrando el campo. Por eso, este recurso de $3.133 millones hace parte del cumplimiento de la reparación a las víctimas que han sufrido la violencia en el país”, dijo el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, mayor Giovani Yule.
La jornada inició con una feria de servicios interinstitucional, que permitió a las familias acceder a orientación de entidades como el SENA, la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo, entre otras.
De igual manera, participaron delegados y funcionarios de la Misión de Verificación de la ONU, la defensora regional de Antioquia, el alcalde municipal y la secretaria general de la URT, Jaqueline Campos. Todos, en conjunto, realizaron la entrega simbólica de los recursos a los beneficiarios convocados para este acto.