
La alcaldía de Medellín recordó la recompensa de hasta 60 millones de pesos por alias Toco y Diego Almuerzos, presuntos cabecillas de los combos de la agonía y el coco, responsables, al parecer, de varios crimines cometidos en la comuna trece de la capital antioqueña
El secretario de seguridad, Andrés Felipe Tobón, aseguró que desde hace varios meses hay un enfrentamiento directo de estas organizaciones criminales por el control de las rentas ilícitas
El funcionario, agregó, que Diego Alexander Hernández alias Diego Almuerzos, como cabecilla principal de la agonía, ha generado miedo y terror en un sector de la comunidad. Puntualizó, además, que este hombre “está en la calle, mandando, cobrando extorsiones y generando homicidios, es por ello que se ofrece 30 millones de pesos”
Según las autoridades, los recientes homicidios de dos hombres en la comuna trece, se debe a la guerra de miedo que infunde alias Diego almuerzos, en varios puntos de esta zona de la ciudad.
Igualmente, en la semana pasada, las autoridades habían ofrecido otros 30 millones de pesos por Jorge Iván Gómez Restrepo, alias Toco, supuesto cabecilla de la estructura el Coco, quienes tienen una disputa frontal con la agonía por copar los negocios ilícitos.
Hace menos de un mes, la Policía capturó en Medellín, alias Pocho, otro de los “peces gordos” de la delincuencia del occidente de Medellín.
Según trascendió, este cabecilla de la agonía, era una de las cabezas visibles que lideraba las muertes selectivas en la comuna trece, sin embargo, el “bastón de mando” se le fue asignado a alias Diego Almuerzos, quien mantiene una lucha frontal por las actividades ilícitas en las esquinas de la trece.
Lea también: A 30 millones elevaron la recompensa por alias "Toco"
Esta tal la crisis en esta zona de la ciudad, que las autoridades recordaron que las comunas doce y trece han sido asesinadas 37 personas, la gran mayoría en hechos relacionados con el sicariato de estructuras criminales.
Para afrontar la ola de homicidios en estos puntos de la ciudad, las autoridades reforzaron la vigilancia con más uniformados de la policía y un apoyo del ejército.