
Más de 30 especies de serpientes hay identificadas en el Valle de Aburrá: piden respeto por estos animales que son clave en los ecosistemas
Según el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, desde el 2024 a su Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre (CAVR) han ingresado 265 serpientes, siendo la Boa constrictor la especie con mayor frecuencia de ingreso, con 140 individuos atendidos por tráfico y tenencia ilegal.
Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que contrario a lo que muchas personas creen, las serpientes no son agresivas por naturaleza. En la mayoría de los casos huyen del ser humano y solo atacan si se sienten amenazadas o acorraladas.
Lea también: Alerta Paisa, presente en la visita de 'Encontrémonos en las regiones' a Antioquia
Además, su presencia es sinónimo de salud ecosistémica, ya que controlan poblaciones de roedores, lo que a su vez ayuda a prevenir enfermedades y proteger cultivos.
“Más de 30 especies hemos identificado en el Valle de Aburrá. Invitamos a la comunidad metropolitana a que las protejamos, cuando las veamos no las vayamos atacar, pues ellas cumplen funciones importantes como controlar otras especies como plagas y roedores. Si las vemos heridas podemos llamar a la línea de emergencias 3046300090 y nuestro equipo de profesionales atenderá el evento”, agregó el funcionario.
Le puede interesar: CREG aprobó dividir Afinia: EPM separará operación en el Cesar por pérdidas y baja cobertura
Cabe recordar que la mayoría de las serpientes presentes en el Valle de Aburrá no son venenosas ni representan peligro para las personas. Algunas, como la Clelia clelia o conocida como Matabuey y también algunas falsas corales se alimentan de otras serpientes.
Otras noticias
Árboles en riesgo: continúan las acciones en Medellín para evitar caídas
La Alcaldía de Medellín anunció que continúa con las intervenciones silviculturales de tala por riesgo inminente en árboles patrimoniales, que están ubicados en zonas como Laureles – Estadio, La Candelaria (centro) y El Poblado.
Recordó la administración distrital que estas acciones cuentan con la autorización del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y el objetivo principal es proteger la vida de los ciudadanos.
Desde el pasado 24 de junio se iniciaron las talas con ficha de riesgo para algunos de estos árboles en el barrio Provenza, de la comuna 14 de la ciudad, por causas como heridas en los tallos, deterioro interno, estructural y fitosanitario, así como una distribución desigual de cargas en sus ramas.
Explicó la Alcaldía que después de cada retiro se extraen los restos del tronco que quedan enterrados y se hace la resiembra, algunas veces con la misma especie y en el mismo lugar, según las condiciones de la zona intervenida.
En el caso de Provenza se han intervenido siete árboles y, como parte del plan de reposición, se han replantado seis ejemplares de la misma especie en los puntos correspondientes.