CREG aprueba dividir Afinia: EPM separará operación en el Cesar por pérdidas y baja cobertura
CREG aprueba dividir Afinia: EPM separará operación en el Cesar por pérdidas y baja cobertura
EPM
16 Jul 2025 03:09 PM

EPM pidió a la CREG aprobación para separar Afinia y dividir operación en el Cesar

Nicolás
Arismendy González
La Comisión de Regulación de Energía estudiará la solicitud de EPM sobre la operación de Afinia en el Caribe.

La Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles (CREG) avaló iniciar el proceso de análisis de aprobación para separar o dividir el mercado de Cesar y el resto del mercado de Afinia, una de las zonas con mayores dificultades económicas y técnicas. 

En el marco de un debate de control político en el Concejo de Medellín, el gerente de EPM, John Maya, confirmó la aprobación de la CREG: “Ya hemos hecho gestiones con la CREG que ya lo aceptó. Si eso se materializa, ya el conglomerado de Afinia con los otros departamentos nos da una rentabilidad importante”.

Lea también: Alerta Paisa, presente en la visita de 'Encontrémonos en las regiones' a Antioquia

El departamento del Cesar ha representado una carga considerable para las finanzas de Afinia: presenta pérdidas cercanas al 40 % y un recaudo efectivo del 60 %, es decir, que 4 de cada 10 usuarios no pagan sus facturas de manera regular.

A pesar de una inversión de 2,6 billones de pesos solo durante 2024, Afinia continúa reportando pérdidas. La escisión busca reducir la presión sobre las cuentas de EPM y facilitar una operación más eficiente en los demás departamentos de la región Caribe.

A esta medida se suma la falta de transferencias por parte del Gobierno nacional. Durante el primer semestre de 2025, EPM no ha recibido los subsidios correspondientes a la operación de Afinia. Según la empresa, entre el 1 de enero y el 30 de junio, la deuda del Ejecutivo asciende a 550 mil millones de pesos, una cifra que sigue creciendo y compromete la sostenibilidad del servicio.

Le puede interesar: Según el presidente Petro, en el Magdalena Medio hacen apología al narcotráfico con la defensa de los hipopótamos

Además, entre los años 2020, 2023 y 2024, se generó un deterioro acumulado de 542 mil millones de pesos en propiedad, planta y equipo, debido a las dificultades estructurales que ha enfrentado la filial.

Por: Alejandro Gaviria González