Hipopótamos - Antioquia - 2024
Hipopótamos - Antioquia - 2024
Hacienda Nápoles
16 Jul 2025 02:07 PM

Según el presidente Petro, en el Magdalena Medio hacen apología al narcotráfico con la defensa de los hipopótamos

Verónica
Gómez Perea
El mandatario aseguró que acelerará la Reforma Agraria en la subregión antioqueña.

Este martes el presidente Gustavo Petro se refirió en alocución a la presencia de hipopótamos en la subregión de el Magdalena Medio, considerada una especie exótica invasora por el Ministerio de Ambiente.  

En su discurso, el presidente aseguró que, los habitantes de esta subregión tumbaron los bustos de Simón Bolívar y pusieron la escultura de un hipopótamo, con lo que según el mandatario estarían adorando al extinto capo, Pablo Escobar.  

Además, aseguró que espera contar con el apoyo de un empresario para translocar a los animales que, actualmente habitan en la Hacienda Nápoles y en zonas aledañas a la India, de donde aseguró llegaron; sin embargo, de acuerdo con National Geographic, los 4 ejemplares que llegaron a Colombia, un macho y tres hembras, fueron trasladados desde un zoológico de Estados Unidos en la década de los 80.   

En su intervención, el presidente sostuvo que, la tierra del Magdalena medio no es para criar hipopótamos y sí para cultivar alimentos por parte de campesinos que han sufrido las consecuencias de la guerra, en ese sentido, agregó qué acelerará la Reforma Agraria en esta subregión.  

Lea también: Alerta Paisa, presente en la visita de 'Encontrémonos en las regiones' a Antioquia

De acuerdo con Cornare, al mes de diciembre de 2024, había cerca de 200 hipopótamos en esta zona del departamento y 17 fueron castrados el mismo año en conjunto con el Ministerio de Ambiente.  

Lea también: Encontrémonos en Antioquia: Parques del Río Medellín, el proyecto que reconectó la ciudad con su río

Frente a su cuidado y protección, la corporación indicó que trabaja con la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Medio Ambiente para garantizar la reubicación de este tipo de especies en otras zonas.  

Hay que recordar que, en el mes de septiembre de 2024, se conoció el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordenó al Ministerio de Ambiente expedir la regulación sobre las medidas para la erradicación de hipopótamos en Colombia, en su momento, el Ministerio señaló que el Plan para el Manejo y Control de esta especie había sido adoptado en la Resolución 0774 de 2024 y avanzaban en la implementación del mismo. 

Este plan tiene tres medidas principales: la translocación, la esterilización quirúrgica y el confinamiento y, como último recurso, la eutanasia.