Nuevo Belén de Bajirá
Nuevo Belén de Bajirá
Archivo
16 Jul 2025 02:17 PM

Denuncian que reclamantes de tierras en Belén de Bajirá siguen siendo intimidados por despojadores

Paola
Agredo Tapias
Esto pese a fallos judiciales.

La Fundación Forjando Futuros y la Mesa Nacional Campesina denunciaron que en Belén de Bajirá, Chocó, siguen las intimidaciones contra familias que ya cuentan con sentencias de restitución de tierras a su favor. 

Según la denuncia, los fallos han sido proferidos por el Tribunal Superior de Antioquia y juzgados especializados. Sin embargo, al menos ocho familias siguen sin poder ingresar ni aprovechar plenamente sus predios por acciones ilegales de antiguos opositores y terceros interesados en estos terrenos. 

Lea también: Alerta Paisa, presente en la visita de 'Encontrémonos en las regiones' a Antioquia

Aseguró la Fundación Forjando Futuros que uno de los casos más graves es el de Jaime Antonio Montes, propietario del predio “El Reposo”, quien no ha podido habitar ni explotar su predio a pesar de que el Juzgado de Restitución de Tierras de Apartadó ordenó su entrega. De acuerdo con la denuncia, la familia del fallecido opositor ha impedido durante más de un año su ingreso de forma sistemática. 

Una situación similar enfrenta Margarita Negrete, titular del predio “Sí se puede”, quien con sentencia favorable del Tribunal Superior de Antioquia no ha podido llegar a su tierra. Según su denuncia, esto por obstrucción de un concejal de Carepa, esposo de quien ha ocupado el predio de forma ilegal.   

Otros casos preocupantes incluyen a las familias Duarte, Nisperuza, Díaz, Mestra y Gómez.  

Le puede interesar: La policía de Medellín se enfrentó a bala contra cuatro fleteros extranjeros

De acuerdo con la Forjando Futuros, Tarcisio Díaz solo ha podido ocupar al 70% del predio “No lo creas” y ha sido víctima de constantes amenazas; Angélica Duarte, dueña de “Montenegro”, apenas tiene el 80% de su tierra; y Hober Nisperuza, con los predios “Caudal I y II”, ha recuperado el 90% pero sigue sin poder delimitar legalmente los linderos por cuenta de la interferencia externa. Todos ellos enfrentan el comportamiento ilegal de una mujer quien, de acuerdo con las denuncias, de manera arbitraria ha modificado linderos, apropiándose de terrenos que ya fueron restituidos por vía judicial. 

En abril pasado, varios líderes denunciaron que la mujer, acompañada por hombres armados que se identificaron como miembros de “La Organización”, llegó a predios en proceso de restitución para intimidar a las víctimas, prohibiéndoles usar sus celulares y obligando a quienes grababan a borrar cualquier evidencia.  

Según Forjando Futuros, esta no sería la primera vez que la denuncian por incurrir a este tipo de prácticas de intimidación.  

“La Fundación Forjando Futuros y la Mesa Nacional Campesina hacen un llamado urgente al Estado colombiano, a la Fiscalía y a organismos internacionales a garantizar la vida, la integridad y los derechos territoriales de las familias restituidas, y a actuar con contundencia frente a quienes insisten en re-despojar a las víctimas”, señalaron ambas organizaciones en un comunicado.