Por fallas en atención a pacientes SOAT, Supersalud impone medida cautelar a Clínica Centro de Barranquilla
Gremio de las EPS insiste en la necesidad de actualizar la UPC.
Supersalud
8 Jul 2025 10:35 AM

Supersalud levantó la medida especial al Hospital San Francisco de Asís de Quibdó

Martín Manuel
Díaz Rubio
Destacan las autoridades que esto es gracias al resultado de los seguimientos a través de las visitas de campo.

Agentes interventores, gerentes y contralores de ESE, bajo medida especial por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, presentaron avances y logros obtenidos en los componentes técnico científico y financiero.  Autoridades realizaron el seguimiento a través de las visitas de campo, al igual, que a los indicadores tanto FENIX como del tablero de control, la Superintendencia Nacional de Salud determinó el levantamiento de la medida y descalonamiento especial de la Nueva ESE Hospital Departamental San Francisco de Asís, ubicada en el departamento de Chocó. 

Le puede interesar: [Video] Frustran Intento de robo de camioneta en Medellín: Un taxista grabó el momento

Ya que allí se presentaron los siguientes avances: Acuerdo de pagos con Sanitas por $113.905 millones y con Gobernación del Chocó por $133.094 millones. De igual forma, la depuración ordinaria de cartera interna por valor de $10,000 millones. Se resalta el fortalecimiento del ciclo económico, mediante la implementación de un sistema de gestión integral para optimizar y automatizar los procesos de facturación, radicación, glosas y recaudo.  

Le puede interesar: Cayó alias "Guacho" presunto cabecilla del ELN, implicado en el crimen de un líder comunal y extorsiones en el Nordeste

Resaltan desde la Supersalud el aumento del 73% en la venta de servicios de salud en el año 2025 frente al mismo periodo del año 2024. Además, de la implementación de las gestiones correspondientes al programa de desaceleración de la desnutrición en este centro hospitalario de Quibdó. 

De acuerdo con la entidad de salud nacional, este levantamiento se realizó por el fortalecimiento de seguridad con programas, tecnología, comunicación y vigilancia estricta, ampliación del portafolio de servicios y al mejoramiento de la infraestructura de estos hospitales; igualmente, mejoramiento de los equipos biomédicos; aumento en la venta de servicios de salud. 

Situación que genera aumento en el recaudo, mejoramiento en los procesos administrativos y financieros, al igual, que obtención de equilibrio presupuestal y razonabilidad en los estados financieros.  

La medida de intervención por parte de la Superintendencia de Salud fue ordenada el 10 de junio del año 2020