
Tras 17 años, EPM finalizó la prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en Quibdó
EPM finaliza la gestión operativa de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en Quibdó, Chocó. Actualmente, se lleva a cabo un proceso de empalme entre Empresas Públicas de Medellín y las Empresas Públicas de Quibdó, con el objetivo de garantizar una transición ordenada que no afecte la continuidad en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
EPM, a través de su filial Aguas Nacionales, concluye su labor en la capital del Chocó, tras 17 años de trabajo constante que deja como resultado una infraestructura moderna, indicadores de servicio fortalecidos y un equipo humano local capacitado para afrontar con éxito los desafíos venideros.
Le puede interesar: Víctima de caída de árbol en Medellín podría demandar a la Alcaldía por reparación directa
Dentro de los principales logros alcanzados durante la gestión de EPM en Quibdó, se llevó a cabo la renovación total de las unidades de bombeo y la modernización integral de las plantas de tratamiento Playita I, II y La Loma, lo que permitió optimizar tanto los tanques de almacenamiento como los laboratorios de control de calidad.
Gracias a estas mejoras, la cobertura del servicio de acueducto pasó del 20 % al 50,6 % y la continuidad aumentó de apenas 1,5 horas cada dos días a un promedio de 14,2 horas diarias, llegando incluso a 24 horas continuas en algunos sectores de la ciudad.
Además, se logró el cumplimiento constante del Índice de Riesgo de Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA), con un promedio del 0 %, garantizando así un servicio seguro y confiable para la comunidad.
Le puede interesar: Clientes insatisfechos secuestraron a una mujer en el barrio Los Colores de Medellín
Este convenio, prorrogado en varias ocasiones, permitió que EPM instalara la capacidad técnica y operativa necesaria para que el nuevo operador, que será designado por la Superservicios, pueda continuar con la prestación de servicios públicos de calidad en la zona urbana de Quibdó. Se estima que el empalme finalizará en los próximos meses, una vez se confirme que los aspectos técnicos, administrativos y legales han sido transferidos de manera adecuada y que la nueva administración cuenta con las capacidades necesarias para asumir plenamente la operación.