Muelle de Leticia Amazonas
Río Amazonas en el puerto de embarcaciones en Leticia Colombia.
Teniente Bomberos Esmerildo Pinto
13 Ago 2025 02:17 PM

Desde Leticia señalan de irresponsable a Daniel Quintero por poner bandera de Colombia en isla Santa Rosa

Charlyn
García Vélez
Le piden a Quintero conocer las cifras del Dane para que entienda el nivel de atraso de la región.

Luego del acto que realizó el exalcalde de Medellín Daniel Quintero en la isla de Santa Rosa, en límites con Perú, donde puso una bandera de Colombia y fue retirada minutos después por autoridades del país vecino, se conocieron varias reacciones de rechazo. 

Jorge Picón, especialista en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia, habitante y líder en Leticia, manifestó que la acción de Daniel Quintero les provocó el rechazo total.  

Además, expresó que fue en hecho irresponsable, especialmente frente a los actores humanos que se encuentran en la triple frontera, a los leticianos, a los amazonenses que han vivido conectados en medio de un concepto de convivencia y del buen entendimiento. 

Sigo sosteniendo, esa no es la manera, la del señor Quintero. Primero, él como futuro estadista, invoca en el fondo un concepto de soberanía, tradicional, vetusto, ya recogido, fuera de contexto con estas realidades que nosotros hemos construido. Para nosotros las fronteras no nos separan”, dijo el especialista.  

Lea también: Dos heridos y siete capturados tras los disturbios en el partido de Copa Libertadores en Medellín

Jorge Picón señaló que en 91 años no han visto un concepto de frontera simplemente como una línea física que separa, pues han aprendido a compartir, dialogar, conversar y avanzar juntos como respuesta, como forma de resistencia a tantos olvidos de parte de los gobiernos. Así mismo, les ha permitido crear sentimientos, lazos, tejidos y tramados relacionales entre los que habitan en la triple frontera.  

“Nosotros queremos escuchar cómo estos señores que están allá, lejos de estas regiones, conozcan la región y más bien empiecen a plantear qué van a hacer cuando lleguen al alto gobierno para que estas regiones salgan del nivel de atraso, del subdesarrollo en el que se encuentran realmente hoy en día, o si no que el señor Quintero revise las cifras del Dane para que descubra, para que entienda el nivel de atraso, el nivel bajo que tenemos en necesidades básicas insatisfechas, ni hablar de los niveles de educación en las pruebas que normalmente se hacen, los niveles de salud”, señaló el especialista y habitante de Leticia.  

También puede leer: Buscan a adolescente desaparecido en Caldas, Antioquia

Jorge Picón explicó que Leticia necesitan una soberanía que sea consecuente con los tiempos actuales, porque está región esta travesando altos niveles de pobreza y le solicitan al Gobierno Nacional que haga el debido acompañamiento para que estas comunidades salgan adelante y busquen como se puede avanzar y superar el retraso social en el que se encuentran. 

“Hagamos soberanía desde esta coyuntura y no desde una coyuntura electorera, sobre un pequeño islote, por supuesto, ese islote tiene que dialogarse, no quiero decir que me hago aparte del islote, el islote en su contexto real es para el diálogo profundo entre las diplomacias y luego si acudir ante la corte, nunca la guerra”, sostuvo Picón.