
La familia Gaitán condena el uso del nombre del gaitanismo por parte del Clan del Golfo
“Nada más cruel e inhumano que una guerra. Nada más deseable que la paz. Pero la paz tiene sus causas, es un efecto. El efecto del respeto a los mutuos derechos”.
— Jorge Eliécer Gaitán
La familia Gaitán rechaza con firmeza y profundo dolor la autodenominación utilizada por el Clan del Golfo, como un intento de apropiarse del nombre del gaitanismo —un legado que pertenece al pueblo colombiano y representa los ideales de justicia social, democracia y dignidad—.
Le puede interesar: Referendo fiscal no está muerto: gobernador de Antioquia propone tres alternativas
En ese sentido, la familia condena categóricamente la Resolución 294 del 5 de septiembre de 2025, mediante la cual el gobierno nacional avala esta apropiación indebida. Consideran que dicho acto constituye una afrenta directa a la memoria de Jorge Eliécer Gaitán, a su familia y a las miles de personas que han mantenido viva su causa a lo largo de la historia.
Jorge Eliécer Gaitán dedicó su vida a la restauración moral y democrática de Colombia. Su asesinato, y la violencia desatada contra sus seguidores, marcaron el inicio de un genocidio político cuyas secuelas aún afectan al país. Que un grupo armado ilegal y criminal busque hoy presentarse bajo esa bandera no solo constituye una manipulación ruin, sino una profunda ofensa a la memoria de quienes entregaron su vida por el país.
Le puede interesar: Las 53 agrupaciones que se presentarán en el Festival Altavoz
Cabe recordar que, hace apenas unas semanas, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado público al Estado colombiano y a la comunidad internacional para declarar a los brazos armados del narcotráfico como organizaciones terroristas, entre ellos el Clan del Golfo.
El gaitanismo es sinónimo de democracia, de resistencia pacífica y de la voz del pueblo. Nunca ha sido, ni será, bandera de la violencia. El uso de su nombre por parte del Clan del Golfo busca confundir a la opinión pública y construir una fachada política que encubra actividades ilícitas y criminales.
Por ello, se insta nuevamente al gobierno y a todas las instituciones a ser respetuosos, cuidadosos y firmes en el lenguaje que emplean al referirse a grupos al margen de la ley, evitando manchar la honra de movimientos, pueblos, regiones u organizaciones de carácter civil.
La familia Gaitán hace un llamado a defender la memoria de quienes lucharon por un país más justo y a no permitir que su legado sea manipulado por quienes ejercen la violencia y el terror.
Finalmente, exigen a los delegados del gobierno nacional que, en los espacios de conversación sociojurídica con el Clan del Golfo, se solicite de manera expresa que esta organización criminal retire de su nombre cualquier alusión al gaitanismo.