Bloqueo vía Quibdó Medellín por parte de comunidad indígena
Bloqueo vía Quibdó Medellín por parte de comunidad indígena
Cortesía
11 Sep 2025 05:03 PM

Comunidad indígena bloquea nuevamente la vía que comunica a Quibdó con Medellín

Martín Manuel
Díaz Rubio
El resguardo Indígena Embera Katío tomó la decisión de seguir en este bloqueo hasta que lleguen a nuevos acuerdos con la Gobernación.

El resguardo Indígena Embera Katío El Dieciocho, ubicado en el municipio de El Carmen de Atrato, en el departamento de Chocó, informó que referente a la minga pacifica instaurada por el resguardo se tomó la decisión de no dar paso en esta importante vía que comunica a Quibdó con Medellín. 

Esta decisión, según expusieron, “es una estrategia que nunca ha servido y lo hemos vivido en diferentes mingas. Teniendo muy presente esta propuesta como comunidad y con experiencia que hemos tenido no podemos seguir aceptando este tipo de propuesta cuando nos han estado irrespetando y jugando con los compromisos y con los mingueros. 

Le puede interesar: Frente 36 de las disidencias de las Farc habría llegado a Medellín a disputarse las rentas criminales

Esta fue la respuesta que emitieron tras la propuesta emitida por parte de Dialogo Social del Ministerio del Interior, donde se les sugirió la apertura a la vía para poder organizar una mesa Técnica de concertación de compromisos para los días 17 y 18 del mes en curso. 

¿Cuáles son las razones que indican para nuevamente bloquear las vías? 

Exponen que hay acuerdos no cumplidos por parte de la Gobernación de Chocó, por tanto, se han tomado las vías de hecho. Indican que hasta que no se haga presente una comisión del gobierno nacional y se logren compromisos no será habilitado el tramo. 

Le puede interesar: A la cárcel a adulto mayor señalado de prenderle fuego a una mujer en Medellín

Ante este panorama preocupa a las autoridades teniendo presente que esta vía tuvo un cierre total por 8 días debido al deslizamiento en el sector del 10 y aún no está en óptimas condiciones presente un paro por las comunidades. 

En otras noticias

Gobierno implementa medidas tras derrumbe en la vía Bogotá–Villavicencio

El derrumbe de gran magnitud en el kilómetro 18 de la vía Bogotá–Villavicencio obligó a las autoridades a establecer planes de contingencia para garantizar la movilidad entre la capital y la Orinoquía.

El hecho generó el cierre parcial de uno de los corredores más importantes para el transporte de pasajeros y mercancías, lo que llevó a la adopción de medidas inmediatas. El Ministerio de Transporte, en coordinación con Invías, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Policía de Tránsito y Transporte, puso en marcha rutas alternas para los vehículos.