
Cayó alias "Guacho" presunto cabecilla del ELN, implicado en el crimen de un líder comunal y extorsiones en el Nordeste
Luis Antonio Montoya González, alias "Guacho", presunto cabecilla del ELN con injerencia en el Nordeste antioqueño fue capturado en las últimas horas.
Le puede interesar: Tras 14 años: Familia de Segovia recibió restos de su ser querido
Este sujeto es señalado por las autoridades de ser uno de los líderes de esta guerrilla y estaría implicado en el asesinato de un líder comunal, además de actividades de extorsión y amenazas en la región.
Alias "Guacho" es investigado por su presunta participación en diversos delitos que han afectado la tranquilidad y seguridad de los habitantes del nordeste antioqueño. Entre los crímenes más graves que se le imputan está el asesinato de Johnny Stiven Londoño, un reconocido líder comunal, quien estaba inscrito al Comité de Salud de la Junta de Acción Comunal de Carrizal, fue ultimado en 2022.
Además del homicidio, las autoridades señalan a este alias de ser el responsable de extorsiones sistemáticas a comerciantes locales, quienes se veían obligados a pagar sumas de dinero bajo amenazas para poder desarrollar sus actividades económicas.
Asimismo, se le vincula con amenazas directas a la población y con ataques a estaciones de Policía en la región, sembrando el miedo entre la ciudadanía y las fuerzas del orden.
La operación, conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se materializó gracias a una orden judicial.
Tras su captura, un juez de la República le dictaminó medida de aseguramiento en centro carcelario; mientras avanza la investigación en su contra.
Más noticias importantes
"10 policías para 18 mil habitantes": Alcalde de Cañasgordas luego de la muerte de dos militares
La muerte de dos militares en el municipio de Cañasgordas, occidente antioqueño, se convierte en el segundo hecho de violencia donde la fuerza pública se ve comprometida en menos de una semana.
Pues recientemente, tres policías quedaron heridos, también, luego de presentarse un aparente caso de intolerancia en esta localidad que conduce hacía la subregión del Urabá antioqueño.
Más allá de saber si el caso real de los policías se dio a manera de un ataque violento contra la institución, para el alcalde de Cañasgordas, Diego Alonso Vanegas, es de gran preocupación los reiterados hechos de inseguridad que se han registrado en su municipio.
Vanegas llamó la atención al asegura que, en la actualidad, es insuficiente la fuerza pública con la que cuenta el municipio de Cañasgordas. Asegura que solo hay unos ocho o diez policías para un poco más de 18 mil ciudadanos.
"Tenemos 68 veredas y tres corregimientos; en Cañasgordas hay al rededor 18 mil habitantes, y solo tenemos entre ocho o diez policías", dijo el alcalde de Cañasgordas, al reiterar que es urgente reforzar la seguridad en su región.
Le puede interesar: Identifican a una de las víctimas que fueron ejecutadas con disparos en la cabeza en Medellín
Desde la Alcaldía de Cañasgordas indicaron, además que, si bien se han realizando consejos de seguridad en la región y existe el acompañamiento de la Gobernación de Antioquia, es realmente necesario fortalecer la fuera pública con hechos reales, en aras de darle tranquilidad a sus habitantes.
Muerte de dos militares
El reporte del Ejército da cuenta que las víctimas son los soldados profesionales Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuiliton Arley Duarte, quienes fueron atacados por hombres del Clan del Golfo cuando patrullaban la vereda La Esperanza, en Cañasgordas.
De acuerdo con la institución, los uniformados, heridos, fueron trasladado al hospital San Carlos, en área urbana de del municipio, pero infortunadamente murieron minutos después.
"En horas de la noche del 7 de julio del 2025, tropas del Batallón de Infantería N.º 32 Pedro Justo Berrío, adscritas a la Cuarta Brigada, que se encontraban en cumplimiento de la misión constitucional en protección de la población civil, fueron objeto de un ataque por parte de integrantes de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del grupo armado organizado Clan del Golfo, al mando de Wilmar Albeiro Mejía Úsuga, alias Richard y de Nelson Enrique Guzmán Ruiz, alias El Soldado, cuando realizaban un desplazamiento en la vereda La Esperanza, en el municipio de Cañasgordas, en Antioquia", indicó el Ejército Nacional en un comunicado.