
Lanzan incentivos para empresas que generen empleo formal para mujeres vulnerables en Antioquia
La Gobernación de Antioquia lanzó un programa de incentivos económicos para empresas que contraten formalmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de impulsar su autonomía económica y reducir brechas laborales en el departamento.
El plan, liderado por la Secretaría de las Mujeres y aprobado por la Asamblea Departamental, cuenta con una inversión de 10.235 millones de pesos y pretende crear cerca de 2.000 empleos formales en zonas del departamento donde las brechas laborales son más pronunciadas, como Urabá, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Norte y Oriente.
Lea también: Alerta Paisa, presente en la visita de 'Encontrémonos en las regiones' a Antioquia
“Por cada mujer contratada formalmente durante al menos tres meses, las empresas recibirán un incentivo equivalente al 100 % del valor de los aportes a seguridad social y parafiscales sobre un salario mínimo mensual”, explicó Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de Antioquia.
El beneficio aplicará para mujeres que residan en Antioquia y cumplan con al menos una de las siguientes condiciones: ser jefas de hogar, madres adolescentes, estar inscritas en el Sisbén (grupos A, B o C), haber sido víctimas de violencia basada en género o del conflicto armado, tener alguna discapacidad, pertenecer a comunidades étnicas, ser migrantes, jóvenes sin experiencia laboral o mayores de 40 años.
El programa no solo contempla el incentivo económico a las empresas, sino también acompañamiento a las beneficiarias mediante orientación ocupacional, mentorías, talleres de formación y procesos de fortalecimiento de habilidades blandas y laborales. Además, incluye apoyo a las empresas en temas de diversidad, equidad e inclusión.
Según cifras del DANE y la Encuesta de Calidad de Vida de Antioquia 2023, aunque el 52 % de la población del departamento son mujeres, su participación en el mercado laboral es inferior a la de los hombres. Mientras el 54 % de la población en edad de trabajar son mujeres, solo el 42 % de ellas participa en la actividad económica, frente al 58 % de los hombres.
Le puede interesar: Encontrémonos en Antioquia: Parques del Río Medellín, el proyecto que reconectó la ciudad con su río
Las empresas interesadas en acceder al programa deben estar legalmente constituidas y podrán postularse a través de la plataforma digital www.mujeresantioquia.gov.co.
La estrategia cuenta con el acompañamiento técnico de Comfama y Comfenalco, y el respaldo de Proantioquia. Desde ya, comenzó la etapa de socialización con el sector empresarial y entidades sin ánimo de lucro en todo el territorio antioqueño.