Equipos médicos de apoyo a la movilidad en Envigado
Equipos médicos de apoyo a la movilidad en Envigado
Alcaldía de Envigado
26 Ago 2025 10:05 AM

Entregan equipos médicos en Envigado para facilitar la movilidad de personas con discapacidad

Paola
Agredo Tapias
La inversión fue de cien millones de pesos.

Según la Alcaldía, 115 ciudadanos se podrán sumar al Banco de Locomoción de Envigado, esto gracias a una inversión de 100 millones de pesos.  

La dotación incluye elementos médicos que facilitarán la movilidad y el cuidado de personas con discapacidad, adultos mayores y pacientes en condición de dependencia. 

Lea también: Levantan bloqueos en la vía Nóvita - Istmina, en Chocó

Entre los equipos adquiridos se encuentran: 

- 39 bastones plegables para personas con discapacidad visual. 
- 16 camas eléctricas hospitalarias. 
- 4 grúas hidráulicas. 
- 19 muletas de aluminio para adulto. 
- 15 sillas de ruedas estándar. 
- 10 sillas de ducha. 
- 12 sillas sanitarias. 

Explicó la Alcaldía que, actualmente, el Banco de Locomoción beneficia a más de 400 personas en el municipio, y con esta nueva dotación se proyecta ampliar la cobertura a 115 beneficiarios adicionales. De esta forma, los ciudadanos podrán acceder a insumos y equipos médicos no contemplados en el Plan de Beneficios en Salud (PBS). 

Le puede interesar: Guerrilleros amenazan con toque de queda en el norte de Antioquia

Recordó la administración municipal que el Banco de Locomoción entrega en préstamo elementos médicos que facilitan la movilidad y el cuidado de las personas con discapacidad, adultos mayores y pacientes con limitaciones físicas o en condición de dependencia de un cuidador. 

El Centro de Ayudas Sociales realiza procesos de priorización de beneficiarios mediante visitas domiciliarias, que permiten identificar la situación de vulnerabilidad y la pertinencia técnica de las ayudas solicitadas. Posteriormente, se efectúa la entrega de equipos y dispositivos médicos y se desarrollan sesiones educativas. 

Otras noticias

La avenida La Playa en Medellín ya cuenta con un Puesto de Mando Unificado Social

La Alcaldía de Medellín presentó el primer Puesto de Mando Unificado Social (PMUS), que operará de manera permanente en la avenida La Playa, centro de la ciudad, con el objetivo de articular las dependencias para atender de manera directa los problemas de movilidad, infraestructura, ocupación indebida del espacio público, deterioro de jardines y atención a población en condición de calle. 

Explicó la gerente del Centro y Territorios Estratégicos, Juliana Coral, que con 88 funcionarios se garantizará la atención de nueve cuadras en la avenida La Playa, desde el Teatro Pablo Tobón Uribe hasta el edificio La Naviera, impactando, además, doce cuadras de la avenida Oriental desde el Parque San Antonio hasta el Parque Tomás Cipriano de Mosquera, en un horario de atención de 7: 00 a.m. a 7:00 p.m. 

“El Puesto de Mando Unificado Social es una estrategia que nos permitirá trabajar, de manera articulada como Distrito, en las avenidas La Playa y la Oriental. Cerca de 80 funcionarios estarán de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. recorriendo este territorio y atendiendo las necesidades de la comunidad en materia de seguridad, movilidad, trabajo con población en situación de calle y, muy importante, en la recuperación de los espacios verdes”, añadió.  

La estrategia hace parte de un modelo integral para rehabitar el centro de Medellín. La ciudadanía podrá acercase a la calle 52 # 45-30, avenida La Playa, para conocer más información o plantear sus quejas en relación a los temas mencionados. 

Según la Alcaldía, durante este segundo semestre se espera contar con otro PMUS, ubicado en el Parque Berrío.