
Hay alerta en el norte de Antioquia, propiamente en la vía que conduce desde Ituango con el municipio de Valdivia, donde según la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Corpades, las disidencias de las Farc tendrían amenazada a la población con un supuesto toque de queda.
De acuerdo con el alcalde de Ituango, Javier Parias, si bien desde su administración no existe ninguna restricción en la movilidad, a través de redes sociales y por vía WhatsApp, sus habitantes recibieron mensajes intimidatorios.
Le puede interesar: "Incoherente y populista": senador al Gobierno, tras reanudar diálogos con disidencias de las Farc
Según relata, este supuesto toque de queda comenzó este martes a las 6 de la mañana y va hasta el próximo jueves a las 6 de la tarde. Dice el alcalde que esta situación se presenta, aparentemente, porque los grupos criminales planean enfrentarse, situación que genera temor en las comunidades.
En medio de este panorama, el alcalde de Ituango, Javier Parias alertó, además, que su municipio también vive la angustia por no contar buena presencia de la fuerza pública. Dijo que en la actualidad, solo 25 policías acompañan la seguridad de su territorio.
Le puede interesar: La macabra advertencia: Así fue la última comunicación de los secuestradores del veterinario antes de asesinarlo
Finalmente, el alcalde explicó que los corregimientos del Aro, Santa Rita y Pascuitá serían los sectores comprometidos en este supuesto toque de queda anunciado por los guerrilleros.
Tres militares heridos en el Nordeste antioqueño
Tropas de la Décima Cuarta Brigada del Ejército Nacional y con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana sostuvieron combates con integrantes del Clan del Golfo en el municipio de Anorí, al nordeste de Antioquia, donde lograron dar de baja a un presunto integrante de la Subestructura Jorge Mario Valle de esta organización criminal.
De acuerdo con el Ejército, los combates se llevaron a cabo en la vereda Providencia, de este municipio donde las tropas ingresaron de manera sorpresiva a una zona campamentaria utilizada por esa estructura criminal. Durante el la acción, tres soldados profesionales fueron atacados por los presuntos integrantes de la organización criminales, donde resultaron heridos.
Los uniformados recibieron atención primaria por parte del enfermero de combate y posteriormente fueron evacuados vía aérea hasta el municipio de Caucasia y la ciudad de Medellín, donde reciben atención médica especializada.