"Petro le robó al Estado para financiar grupos criminales": presidente del Concejo de Medellín, tras decisión del CNE
En una decisión calificada como histórica, el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió este jueves una resolución en la que sanciona oficialmente la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 y ordena la devolución de más de 6.000 millones de pesos al Estado por violaciones a los topes de financiación establecidos en la ley.
Según determinó la autoridad electoral, la campaña excedió el límite permitido de gastos en una cifra que supera los seis mil millones de pesos, tras concluirse que sí existieron irregularidades en el manejo de los recursos.
Le puede interesar: ¿Cuánto dinero deberá devolver la campaña de Petro y qué implicaciones legales tiene la sanción del CNE?
Entre los señalados se encuentra Ricardo Roa, quien fue gerente de la campaña presidencial y actualmente se desempeña como presidente de Ecopetrol. La sanción también recae sobre los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica, integrantes de la coalición del Pacto Histórico.
Le puede interesar: Archivos de 'Calarcá': Procuraduría suspende al general Juan Huertas y a Wilmar Mejía de la DNI
“El Consejo Nacional Electoral, a través de sus magistrados y conjueces, sancionó administrativamente a la campaña presidencial de PRIMERA y SEGUNDA vuelta de la COALICIÓN PACTO HISTÓRICO, por la vulneración al régimen de financiación electoral, que se concretan en superación de topes y fuentes indebidas de financiación”, se lee en el auto.
Uno de los primeros en reaccionar en Medellín fue el presidente del Concejo, Sebastián López, quien aseguró que Petro, sin duda, le robó al estado colombiano, primero para beneficiarse políticamente y, segundo, para financiar a grupos criminales.
Según el documento, los responsables de la campaña se abstuvieron de reportar ingresos que terminaron siendo usados como gastos electorales.
También se mencionan otros 500 millones de pesos aportados por Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), recursos que ingresaron a la colectividad Colombia Humana, integrante del Pacto Histórico.