Aves en cautiverio
Aves en cautiverio
Área Metropolitana
22 Mayo 2025 11:54 AM

En cautiverio y con las alas deterioradas, así rescataron a cuatro aves silvestres en Bello

Mateo
Zapata Correa
El rescate fue gracias al Área Metropolitana, a la Policía y a la Fiscalía General

Al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre  del Área Metropolitana del Valle de Aburrá fueron trasladadas cuatro aves silvestre que fueron rescatadas del interior de una vivienda en el municipio de Bello.

Entre los animales se encuentran una guacamaya azul y amarilla, una guacamayeja y dos loros frentiamarillo que, al vivir en cautiverio, se encontraban en condiciones deplorables.

Le puede interesar: Buscan a menor desaparecida en Bello

De acuerdo con el Área Metropolitana, como autoridad ambiental, todos los animales presentaron deterioro en sus plumas, líneas de estrés y hasta el crecimiento en sus uñas. Además, en el caso de la Guacamaya, esta no registró una capacidad óptima de vuelo, por lo que difícilmente podría recuperar su libertad.

Le puede interesar: Mujer encontró a su esposo sin vida con múltiples puñaladas en su vivienda en Sonsón 

Según Álvaro Zapata, líder ambiental de la entidad, dentro de la vivienda fueron halladas plumas de aves que eran utilizadas como elementos decorativos. Este reiteró la importancia para que los animales silvestres siempre vivan en libertad, y no en este tipo de condiciones.

Aunque las autoridades no informaron sobre personas detenidas, recordaron que quienes incurran en el delito de tenencia, extracción, movilización y comercialización de flora y fauna silvestre, se puede enfrentar a un proceso penal que va entre los cinco y los once años de cárcel y hasta 100 salarios mínimos legales.

Otros operativos de aves 

Integrantes del equipo del Centro de Atención y Valoración (CAV) de Fauna Silvestre de Cornare fueron testigos del regreso a la libertad de ocho guacamayas (Ara ararauna) y seis loras barbiamarillas (Amazona amazonica) en el bosque ubicado en la cuenca del río Nare, jurisdicción del municipio de San Rafael, Oriente antioqueño.  

La liberación fue el resultado de años de esfuerzo para revertir los efectos devastadores del tráfico ilegal de fauna silvestre, causados sobre estos 14 individuos que ingresaron al CAV provenientes de operativos de control de la Policía o que fueron entregados voluntariamente.