
Tío y sobrino fueron enviados a la cárcel por presunto asesinato de su familiar trans
Un juez con funciones de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Julio Néstor Serna Ramírez, de 71 años de edad, y su sobrino Yeison Ferney Olarte Serna, de 42 años, como presuntos responsables del asesinato de una mujer trans, hechos ocurridos en el mes de julio en la Comuna 8 – Villa Hermosa de Medellín.
De acuerdo con la Fiscalía, los procesados ingresaron a la vivienda de la víctima, identificada como Ángela María Posso y le propinaron heridas con arma cortopunzante en la cabeza y los hombros. La mujer también recibió varias heridas de defensa en sus manos. Los hechos ocurrieron el 26 de julio de este año en el barrio Llanaditas de Medellín, al momento del ataque Ángela Posso, tenía 43 años de edad.
En su informe, La Fiscalía indicó que el crimen se habría perpetrado por los continuos inconvenientes que se presentaban entre la agredida y los presuntos victimarios, derivados de la intolerancia en el vecindario.
Los procesados fueron capturados por la Policía Nacional este 18 de septiembre y durante las audiencias concentradas no aceptaron los cargos imputados por el delito de homicidio agravado
Lea también: Líderes políticos de Antioquia lamentaron el asesinato del joven asesinado en Urabá
De acuerdo con datos de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, 12 personas pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+ han sido asesinadas en Medellín entre enero y agosto del 2025 y según la Organización Caribe Afirmativo, Antioquia es el departamento con más violencias contra esta población.
Lea también: Exalcalde de Apartadó fue dejado en libertad, pero sigue vinculado al proceso por desfalco
Sobre estas cifras, la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera, indicó que “la violencia contra las mujeres y contra la población LGBTIQ+ son la máxima expresión de una cultura que continúa normalizando la exclusión, la marginación y la negación de derechos. Como instituciones del Estado tenemos la obligación de garantizar la protección efectiva de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción”.