
Tras lograr un preacuerdo con la Fiscalía, Carlos Nascar Pájaro Torres, exalcalde de San Juan de Urabá, fue condenado a tres años y seis meses de prisión por los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y falsedad ideológica en documento público.
Detalló la Fiscalía que los hechos ocurrieron el 25 de junio de 2007, cuando el exmandatario suscribió un contrato por 60 millones de pesos para la construcción de un puente en la vereda Florisanto.
Lea también: Millonario equipo judicial llegó a Medellín para impulsar Investigaciones de homicidios e intoxicaciones
La investigación, que fue adelantada por una fiscal de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Seccional Antioquia, determinó que el contrato fue adjudicado simulando una licitación pública, cuando lo que se dio realmente fue una contratación de manera directa. Esto, indicó la Fiscalía, incumple con la normatividad vigente de acuerdo con su naturaleza y cuantía.
De acuerdo con el ente acusador, Carlos Nascar Pájaro Torres tiene otra sentencia de 42 meses de prisión, también por delitos relacionados con corrupción. En esa ocasión fue condenado por contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, proceso en el que se allanó a los cargos endilgados por la Fiscalía.
Le puede interesar: Abren convocatoria para ocupar vacantes en la Alcaldía de El Santuario
Las dos condenas fueron proferidas por el Juzgado Primero Penal del Circuito de Turbo y confirmadas por la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia. En ambas se le negó al procesado el beneficio de la prisión domiciliaria.
El exalcalde fue capturado el miércoles 21 de mayo por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), y deberá cumplir la sentencia en el establecimiento carcelario que determine el Inpec.
Otras noticias
Autoridades hallaron estupefacientes, avaluados en $200 millones, que estaban escondidos en zona boscosa de San Antonio de Prado
Labores de inteligencia permitieron que las autoridades localizaran unas caletas que estaban escondidas en zona boscosa de la quebrada Doña María, en límites entre el municipio de Itagüí y el corregimiento de San Antonio de Prado de Medellín. Allí, funcionarios de la Alcaldía, de la Policía Metropolitana y de la Fiscalía General de la Nación encontraron ocultos 18 kilos de estupefacientes.
En total las autoridades incautaron 7 kilos de bazuco, 6.5 kilos de base de coca y 5 kilos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a más de 37.000 dosis. El estupefaciente, según la Alcaldía, está avaluado en cerca de 200 millones de pesos.
Las caletas estaban camufladas en terrenos de difícil acceso y, al parecer, estaban destinadas al abastecimiento de puntos de distribución en parques y entornos escolares.
Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín, confirmó que la droga pertenecía al grupo delincuencial ‘El Limonar Uno’, que tiene injerencia en el barrio San Francisco de Itagüí y en sectores del corregimiento de San Antonio de Prado.
“Con esta intervención debilitamos las finanzas del grupo delincuencial conocido como ‘El Limonar Uno’. Seguiremos actuando con firmeza desde la Alcaldía de Medellín, en articulación con nuestra Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, para recuperar cada metro de territorio y proteger a nuestras comunidades de quienes se lucran con la droga y con la violencia”, puntualizó el funcionario.