
En emergencia invernal cinco de los once municipios del Urabá antioqueño
Los 11 municipios que conforman la subregión de Urabá presentan afectaciones por la temporada de lluvias, de los cuales cinco revisten mayor gravedad.
En Chigorodó las autoridades declararon calamidad pública, debido a las fuertes precipitaciones que se han presentado durante esta temporada invernal, dejando a 75 familias damnificadas por inundaciones, las cuales están conformadas por 200 personas.
Desde la administración local se encuentran acompañando a los habitantes de la vereda Guapá León, quienes alertaron que las lluvias de las últimas horas ocasionaron inundaciones en las viviendas y cultivos. Además, se encuentran adelantando el censo para entregar un el balance total de las personas afectadas.
Mientras que, en Mutatá, los organismos de socorro reportaron cuatro comunidades rurales afectadas y 100 familias damnificadas.
Lea también: Millonarios bienes de "los Triana" en Medellín: Camionetas y hasta remolques fueron ocupados por la fiscalía
Los municipios de Arboletes y San Juan de Urabá también han sufrido inundaciones, tanto en el casco urbano, como en las zonas rurales.
Por su parte, San Pedro de Urabá, es uno de los municipios que reviste mayor gravedad, pues las tormentas que se están registran todos los días, han dejado más de 40 familias damnificadas de la comunidad indígena El Paraíso, ubicada en la vereda el Zumbido.
Shirley Peña, cacica o líder local de la comunidad indígena El Paraíso, hizo un llamado a las autoridades porque las inundaciones afectaron la escuela, el restaurante, los cultivos y las viviendas.
Además, aseguró que las inundaciones, el lodo y las lluvias tienen a los menores de edad con fiebre, tos y síntomas virales.
También puede leer: Señalado feminicida de Mutatá ya está en manos de la Fiscalía: asesinó a su pareja a machetazos
Peña también informó que hay una comunidad en una parte de esta vereda que se encuentra incomunicada porque el puente que conecta con esta zona se encuentra cerrado por el peligro que implica este paso peatonal.
Así mismo, manifestó que de la administración municipal realizó una visita, pero hasta el momento no han recibido respuesta a las necesidades y la preocupación aumenta porque continúa lloviendo. Por lo anterior se encuentran solicitando una reubicación.
En cuanto al municipio de Necoclí, se mantiene la alerta roja por un posible desbordamiento del rio Mulatos. Las autoridades continúan monitoreando el nivel del caudal e instalaron un albergue temporal para posibles eventualidades.