
Desarticulan red trasnacional de tráfico de migrantes en Medellín y otras ciudades
El Ejército Nacional desarticuló una red trasnacional dedicada al tráfico de migrantes. Por medio de un trabajo de inteligencia y contrainteligencia militar se hicieron efectivas once órdenes judiciales a través de allanamientos y registros simultáneos en varias ciudades del país, incluida la capital de Antioquia, Medellín.
Según indicaron las autoridades, entre los capturados se encuentran tres personas que, valiéndose de su cargo en entidades públicas, habrían facilitado la expedición de documentos falsos para permitir el tránsito irregular de migrantes por el territorio colombiano.
De igual forma, se pudo conocer que durante los allanamientos se identificaron y pusieron a salvo a tres víctimas del tráfico de migrantes, dos de nacionalidad ecuatoriana y una dominicana, quienes fueron trasladados para su atención y procesos legales correspondientes.
Le puede interesar: Feria de las Flores 2025: los cierres viales del 8 al 10 de agosto
Este golpe fue posible gracias a un trabajo interinstitucional, entre tropas del Ejército Nacional, con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación, Migración Colombia y junto a la Embajada de los Estados Unidos.
Durante uno de los registros se logró la incautación un arma de fuego, seis cartuchos calibre 38 mm y un computador portátil. Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. Las investigaciones continúan para determinar el alcance de esta red transnacional que afectaba la seguridad nacional y los derechos humanos de los migrantes.
Le puede interesar: Lluvias en El Bagre dejan hasta el momento tres mil personas afectadas
El Ejército Nacional reafirmó su compromiso con la seguridad y continúa desarrollando operaciones interinstitucionales en defensa y cumplimiento de la constitución y la ley.
Capturas
De otro lado, la Policía Antioquia confirmó la captura de dos ciudadanos chinos que pretendían transportar 14 kilos de cocaína, camuflada en botellas de crema, con destino a la isla de San Andrés.
Los extranjeros habían llegado a la ciudad a finales del mes pasado, aparentemente para asistir a la Feria de las Flores. El coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante de la Policía del departamento, detalló que la droga fue detectada por una perra antinarcóticos llamada Moly, en el Aeropuerto Internacional, José María Córdova.