Señalado feminicida de Mutatá ya está en manos de la Fiscalía: asesinó a su pareja a machetazos
Señalado feminicida de Mutatá ya está en manos de la Fiscalía: asesinó a su pareja a machetazos
Suministrada.
7 Mayo 2025 12:07 PM

Señalado feminicida de Mutatá ya está en manos de la Fiscalía: asesinó a su pareja a machetazos

Yuli
Metaute Londoño
El alto oficial indicó que la ayuda de la comunidad fue crucial para retener al sujeto hasta la llegada de los efectivos de la Policía. 

La Policía Nacional dejó a disposición de la Fiscalía General de la Nación a un sujeto de 40 años, acusado de agredir a su pareja sentimental con un machete, lo que resultó en la muerte de Leanis Gisel Castillo, de 19 años. El crimen ocurrió en el sector La Laguna, cerca de Pavarandó, en Mutatá. 

Le puede interesar: Evacuan nuevas viviendas en Itagüí producto de las lluvias: Alcaldía instala sala de crisis en el barrio San Javier

El coronel William Alberto Zubeita, comandante de la Policía en el Urabá antioqueño, confirmó los hechos y relató que el agresor se encontraba en estado de embriaguez al momento de cometer el crimen. 

Además, el alto oficial indicó que la ayuda de la comunidad fue crucial para retener al sujeto hasta la llegada de los efectivos de la Policía. 

Más noticias importantes

Intervienen dos unidades de producción minera ilegal del Clan del Golfo, generaban rentas mensuales superiores a $500 millones

En una operación militar realizada en la vereda La Mina del municipio de Argelia, Oriente antioqueño, fueron intervenidas dos unidades de producción minera ilegal, pertenecientes al parecer al Clan del Golfo; esta acción resultó en la captura de siete sujetos por extracción ilícita de yacimientos mineros. 

Según indicó la autoridad castrense, con esta actividad ilegal, se extraían aproximadamente 1.650 gramos de oro mensuales, con un valor estimado de $511 millones de pesos. 

En el lugar fueron hallados materiales utilizados para la extracción: 120 barras de urea, 57 detonadores no eléctricos, un motor soplador monofásico (Buffalo), una turbina sopladora centrífuga, un martillo demoledor, una pulidora, dos perforadoras neumáticas, una motosierra, dos motores y dos columnas de posicionamiento para perforadoras neumáticas, entre otros elementos empleados en esta actividad ilegal. 

Así las cosas, se estima una pérdida superior a los $930 millones de pesos, recursos que habrían sido utilizados para fortalecer su capacidad armada y atentar contra la Fuerza Pública y la población civil. 

Lea también: [Video] Piden evacuar las viviendas: Represamiento del Río San Juan tiene en emergencia a Salgar