Referencia de emergencia invernal en el municipio de Itagüí
Referencia de emergencia invernal en el municipio de Itagüí
cortesía
7 Mayo 2025 11:47 AM

Evacuan nuevas viviendas en Itagüí producto de las lluvias: Alcaldía instala sala de crisis en el barrio San Javier

Diego Alejandro
Escobar Calle
El invierno provocó aumentar de 30 a 60 puntos críticos

La Alcaldía de Itagüí ha instalado una sala de crisis para coordinar la respuesta a la grave emergencia provocada por las intensas lluvias en el barrio san Javier al sur del Valle de Aburrá. 

Fuentes consultadas por Alerta Paisa confirmaron que ya se inició la evacuación de viviendas de varios puntos críticos.  Aseguraron fuentes de la administración que, pese a las lluvias, el sector de Olivares aun no representa algún riesgo.  Recordemos, que este barrio ubicado en la comuna tres, limita con el corregimiento de San Antonio de Prado y la vereda el manzanillo, de Altavista.

Lea también: Intervienen dos unidades de producción minera ilegal del Clan del Golfo, generaban rentas mensuales superiores a $500 millones

Desde el inicio de la emergencia, más de 200 personas, incluyendo organismos de socorro y personal de la alcaldía, se encuentran desplegadas en las zonas más afectadas del barrio San Javier y otros puntos críticos de Itagüí. 

Más información: [FOTOS] La historia de ocho sobrevivientes que casi mueren aplastados por enorme piedra en Medellín

Hasta el momento, la alcaldía de Itagüí se han removido 450 metros cúbicos de material, equivalentes a 810 toneladas, producto de deslizamientos y otras afectaciones. La emergencia ha impactado a 555 personas pertenecientes a 162 familias. Se han contabilizado 93 viviendas con daño estructural y 69 con afectación no estructural. 

La Alcaldía de Itagüí ha priorizado la atención humanitaria, desplegando una unidad móvil de salud y equipos básicos para brindar asistencia médica a los damnificados.  

Otras noticias de la ola invernal 

A raíz del taponamiento del río San Juan por un deslizamiento de tierra en horas de la mañana en jurisdicción del municipio de Salgar, Suroeste de Antioquia, el Dagran realizó un sobrevuelo de emergencia para verificar la zona y definir las medidas para proteger a la comunidad. 

Daniel Galeano, director de Manejo de Desastres del Dagran, indicó que, luego de recibir la alerta por parte del Comité Municipal de Gestión del Riesgo local, la entidad activó el equipo logístico para monitorear el sector y luego de la visita en tierra y el sobrevuelo, se cambia la alerta de avenida torrencial, que era la mayor preocupación de los profesionales a una alerta por inundación. 

“Informamos que por la misma dinámica del río San Juan y de manera natural, el agua está fluyendo y lavando el material que lo obstruía. De esta manera, disminuye el riesgo por avenida torrencial. Sin embargo, seguimos atentos por posibles inundaciones”, aseguró Galeano. 

Geólogos, personal de manejo de desastres del Dagran, apoyados por los cuerpos de bomberos de los municipios del suroeste y dos cuerpos de apoyo de Medellín se encuentran monitoreando la zona y se espera un nuevo sobrevuelo en horas de la tarde para conocer la profundidad del movimiento en masa. 

Las autoridades de riesgo en Antioquia mantienen la alerta de evacuación de 20 familias en la vereda La Chuchita y 250 familias en el corregimiento Peñalisa, quienes están siendo trasladados a las zonas más altas del territorio mientras se tiene mayor claridad de la profundidad del deslizamiento.