Desde Antioquia buscan apoyo de Banco Mundial para atender necesidades de Urabá
Desde Antioquia buscan apoyo de Banco Mundial para atender necesidades de Urabá
Gobernación de Antioquia
11 Nov 2025 11:09 PM

Desde Antioquia buscan apoyo del Banco Mundial para atender necesidades de Urabá

Charlyn
García Vélez
El Gobernador sostuvo un encuentro con el director del Banco Mundial para lograr una alianza publico-privada.

Buscando promover el futuro del Urabá antioqueño, especialmente como motor industrial, agroindustrial y portuario de Colombia, las autoridades departamentales se encuentran buscando alianzas público–privadas que contribuyan con la atención de las necesidades de esta subregión. 

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón sostuvo un encuentro con Mark Roland Thomas, director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial, parte de su equipo y la vicepresidenta de Proantioquia, Laura Gallego, para buscar alternativas que contribuyan con el desarrollo de Urabá. 

El mandatario mostró diferentes problemáticas y necesidades que enfrenta esta población, entre las que se encuentra la construcción del acueducto para toda la región, alcantarillado, la lucha contra el hambre, educación e infraestructura. 

Lea también: Autoridades buscarán medidas para atender emergencia registrada en Pueblorrico (Antioquia)

En cuanto al acueducto, el mandatario Andrés Julián Rendón resaltó que desde el departamento destinarán $17 mil millones de pesos para esta obra. Además, resaltó que “Urabá un laboratorio con muchos desafíos por solucionar, pero tiene todo el potencial para trabajar”.  

Rendón Cardona afirmó que las diferentes entidades multilaterales, especialmente el Banco Mundial, han participado en convenios con otros países y pueden contribuir a definir una ruta que les permita lograr convertir  a “Urabá como motor industrial, agroindustrial y portuario de Colombia, conectado con el mundo”, teniendo en cuenta la limitación de los recursos económicos de las instituciones públicas.  

También puede leer: Rentas de minería ilegal sería la causante del aumento de homicidios en el suroeste antioqueño

“Tenemos que lograr el progreso de esta región para que sea más incluyente, armoniosa con el ambiente, propensa a generar condiciones de mercado que multipliquen la economía, y en eso el apoyo de ustedes es fundamental”, expresó el mandatario. 

El director de Cooperación e Internacionalización del departamento, Camilo Tamayo Calle, afirmó que buscan potencializar esta subregión con la apertura de Puerto Antioquia, pero deben mejorar diferentes sectores para poder alinear esta subregión con el desarrollo.