
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, dio a conocer el cartel de los delincuentes más buscados en los municipios de Anorí, Valdivia y Tarazá, en el departamento de Antioquia. La publicación hace parte de una ofensiva institucional contra estructuras armadas ilegales que han sembrado el terror en esta región del país.
Le puede interesar: Caen en Envigado tres miembros del grupo ilegal internacional ‘Tren del Llano’ por terrorismo y tráfico de armas
En el cartel figuran tres delincuentes: alias Pantera, por quien se ofrece una recompensa de hasta mil millones de pesos; alias Pinki, con una recompensa de hasta 640 millones de pesos; y alias Barba o también conocido como Firmas, por quien las autoridades ofrecen 111 millones de pesos.
Según declaraciones del Ministro de Defensa, estas personas han estado directamente involucrados en crímenes atroces contra la población civil y la Fuerza Pública.
Le puede interesar: Juez confirma libertad de alias “Yordi” e impone detención domiciliaria a presuntas testaferras relacionadas con 'La Terraza'
“Han atacado a comunidades, han cegado la vida de líderes sociales, campesinos, militares y policías. Además, han promovido el desplazamiento forzado y han reclutado niños inocentes para arrastrarlos a la violencia y sumir a sus familias en una dolorosa incertidumbre”, afirmó el ministro en sus redes sociales.
El Gobierno hace un llamado a la ciudadanía para colaborar con información que permita la captura de estos individuos, asegurando absoluta reserva y protección para quienes contribuyan con datos relevantes.
Ejército destruye maquinaria que extraía 28.500 gramos de oro al mes en Antioquia
Tropas del Ejército Nacional, en una operación coordinada con la Fiscalía, asestaron un golpe a las finanzas del grupo armado Clan del Golfo. La intervención, que tuvo lugar en los departamentos de Antioquia y Córdoba, logró la incautación y destrucción de maquinaria avaluada en más de $1.150 millones de pesos, utilizada para la explotación ilícita de oro.
Los operativos se desarrollaron de manera simultánea, uno de los más trascendentales se presentó en el sector conocido como Alto de María, en Zaragoza (Antioquia) donde las autoridades intervinieron siete unidades productoras de minería ilegal.