Cayó “Chorizo”, temido alias del Frente 36 de las disidencias: operador de rentas ilegales por $20.000 millones
Cayó “Chorizo”, temido alias del Frente 36 de las disidencias: operador de rentas ilegales por $20.000 millones
Suministrada.
4 Sep 2025 04:50 AM

Concejal de Medellín indicó que alias Chorizo estaría relacionado con amenazas contra alcalde de Medellín

Verónica
Gómez Perea
Un juez penal con función de control de garantías dejó en libertad a alias "Chorizo".

Menos de una semana permaneció capturado Yeison Alfonso Sánchez Pérez, alias Chorizo, cabecilla financiero del frente 36 de las disidencias de las Farc en Antioquia y quien estaría implicado en el ataque a un helicóptero donde fallecieron 13 Policías en Amalfi el pasado 21 de agosto.  

Sobre la presencia de alias “Chorizo” en la capital antioqueña, la concejal Claudia Carrasquilla, se preguntó ¿qué hacía este sujeto en Medellín? ¿Estaba fraguando alianzas con estructuras criminales?  

Y afirmó “Recordemos que este frente, así como el 18 al cual pertenece alias Sara, capturada hace unos días también en el Valle de Aburrá, tendrían redes delincuenciales con organizaciones criminales estarían detrás de los planes para atentar contra esta concejal y el alcalde Federico Gutiérrez”. 

Hay que indicar que, este miércoles 3 de septiembre un juez penal con función de control de garantías dejó en libertad a este hombre debido a irregularidades en la captura y la inconsistencia de testimonios.  

Sánchez Pérez fue capturado en el barrio Laureles de Medellín el pasado 27 de agosto, en una operación interinstitucional desarrollada por tropas del Gaula Militar en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, quien es señalado como uno de los principales operadores financieros del grupo armado organizado residual (GAO-r) Estructura 36.  

Lea también: En ataque del Clan del Golfo al Ejército fue asesinada la madre del presidente de la JAC de la vereda El Ceibo en Ituango

Según información oficial, este sujeto recaudaba más de $20 mil millones de pesos mensuales, fondos que eran destinados a la adquisición de armamento, explosivos y logística para operaciones ilegales.  

Lea también: Mindefensa pedirá perdón por desaparición de soldado antioqueño hace 30 años

Además de su rol como testaferro, las autoridades lo señalan como presunto responsable de coordinar entables mineros irregulares y redes de apoyo logístico para el frente armado. Su trayectoria delictiva se extiende por más de ocho años, periodo en el que habría participado en acciones de inteligencia delictiva para atentar contra la Fuerza Pública en Anorí.