Clan del Golfo tenía 'campo de entrenamiento' en Remedios: Secuestraban y adoctrinaban a jóvenes a la fuerza 
Clan del Golfo tenía 'campo de entrenamiento' en Remedios: Secuestraban y adoctrinaban a jóvenes a la fuerza 
Cortesía: Fiscalía.
29 Sep 2025 08:59 AM

Clan del Golfo tenía 'campo de entrenamiento' en Remedios: Secuestraban y adoctrinaban a jóvenes a la fuerza

Yuli
Metaute Londoño
Los dos adolescentes secuestrados fueron trasladados por hombres armados a una finca en la vereda Los Mangos.

La Fiscalía judicializó una red criminal presuntamente vinculada a la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés del ‘Clan del Golfo’, señalada de contactar, retener y someter a adoctrinamiento a jóvenes para vincularlos a la estructura armada. 

Lea más: Una mujer mató a su padrastro que llegó borracho a maltratar a su mamá en Medellín

La operación se centró en la zona rural de Remedios (Antioquia) y ha arrojado luz sobre el secuestro de dos adolescentes que fueron víctimas de este esquema de reclutamiento forzado. 

Según los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía, los dos adolescentes fueron trasladados por hombres armados a una finca en la vereda Los Mangos de este municipio, donde los mantuvieron retenidos contra su voluntad entre el 27 de agosto y el 12 de septiembre de 2025. 

 Durante su cautiverio, los jóvenes fueron sometidos a: 

 -Adoctrinamiento ideológico. 

 -Instrucción intensiva en manejo de armas y explosivos. 

 -Ejercicios tácticos de patrullaje y emboscadas. 

Todo el proceso se llevó a cabo en medio de amenazas de muerte, con el propósito final de forzar su vinculación a la estructura criminal del 'Clan del Golfo'. 

Así las cosas, en las investigaciones se logró identificar y judicializar a tres presuntos involucrados en el secuestro y entrenamiento. Se trata de: 

-Harold Alberto Marín Ríos, alias El Mocho. 

-Jonis David Garzón Gallego, alias El Negro. 

 -Eder Giovanni Sánchez Rodríguez, alias Lucas. 

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a los tres sujetos los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo agravado y entrenamiento para actividades ilícitas.

Las investigaciones preliminares detallan el rol de cada uno: Marín Ríos y Sánchez Rodríguez serían los encargados directos de la custodia y entrenamiento de los jóvenes bajo amenazas, mientras que Garzón Gallego estaría implicado en el transporte de las víctimas al sitio de cautiverio y en la definición de la logística para su permanencia. 

Pese a que los procesados no aceptaron los cargos, un juez de control de garantías ordenó que cumplan medida de aseguramiento en centro carcelario. 

Más noticias importantes

Tribunal revoca absolución y condena a exalcalde de Argelia a 9 años de prisión por porte ilegal de armas

En una decisión judicial, el Tribunal Superior de Antioquia ha condenado al exalcalde de Argelia, Bayro Martínez, a nueve años de prisión por el delito de porte ilegal de armas de fuego. La determinación revoca la absolución que un juzgado de La Ceja había dictado en primera instancia y ordena la captura inmediata del exmandatario. 

El exalcalde, quien ocupaba su cargo en 2017 cuando fue sorprendido portando un arma tipo Smith & Wesson sin el salvoconducto reglamentario, deberá enfrentar ahora la reclusión en un centro carcelario. 

La condena se produce luego de que la Fiscalía y la Procuraduría apelaran la sentencia de un juez de La Ceja, emitida en enero de este año, que había declarado inocente a Martínez. En ese momento, la defensa había argumentado que el arma fue adquirida legalmente en el municipio de Sonsón. 

Tras una exhaustiva revisión del caso, el Tribunal Superior concluyó que: 

La conducta de Martínez sí configura el delito de porte ilegal de armas. 

No existían pruebas válidas que respaldaran la supuesta legalidad de la posesión del arma, desestimando de plano los alegatos de la defensa. 

A pesar de la condena en segunda instancia, el exalcalde ha reaccionado a la sentencia interponiendo un recurso. Sus abogados han manifestado que se vulneraron las garantías procesales y aseguran que continuarán la batalla legal para demostrar la supuesta legitimidad de la compra y posesión del arma de fuego. 

Le puede interesar: Familias sin viviendas pagaban hasta $600 mil a delincuentes en Medellín para construir una casa