
Buriticá: Incautan 14 túneles del Clan del Golfo que generaban $3 billones de pesos anuales por oro ilegal
El presidente Gustavo Petro anunció un operativo de gran envergadura en Buriticá, Occidente antioqueño, que califica como el "golpe más grande de la historia" contra la minería ilegal en el país.
Le puede interesar: Combates en Sonsón (Antioquia) desencadenan violenta asonada de 400 pobladores: vehículos militares incinerados
La acción, que involucró a 140 miembros de la Séptima Brigada del Ejército y 120 de la Policía Nacional, además de posiciones artilladas y vigilancia con drones, se concentró en desmantelar una gigantesca estructura criminal.
El resultado de la operación fue la incautación de 14 inmuebles con túneles utilizados para la extracción ilícita de oro. Según el mandatario, la cantidad de oro extraída ilegalmente se evaluaba en tres billones de pesos al año.
Petro señaló directamente al Clan del Golfo, indicando que esta vasta economía ilícita del oro era la principal fuente de financiación para la compra de armas y el sostenimiento de las mafias en Antioquia. El presidente reiteró su tesis de que los actuales grupos armados organizados giran enteramente alrededor de las economías ilícitas, y que despojarlos de su base económica es clave para desmantelar su poder armado.
"Sin economía ilícita deja de existir la mafia armada," afirmó el presidente en su cuenta de X.
El mandatario indicó que la estrategia del gobierno, no solo se centra en la incautación de bienes de las mafias (como ya se ha hecho con casi mil toneladas de cocaína incautadas anualmente), sino en la sustitución de la economía ilegal por la legal.
El jefe de Estado ha dado la instrucción de que los 14 túneles incautados sean titulados a cooperativas de pequeños mineros de Buriticá con tradición. La Policía Nacional tendrá la misión prioritaria de garantizar la seguridad y el desarrollo de esta nueva economía legal del oro en la región.
El plan incluye un mecanismo de compra por parte del gobierno: se adquirirá el oro a un precio levemente inferior al internacional para así pagar el impuesto local a los municipios auríferos a modo de regalía. A su vez, se espera que las cooperativas paguen a sus socios, asegurando los aportes a salud y pensiones. En este sentido, Petro demandó que la Nueva EPS opere en Buriticá y que el gobierno mejore la infraestructura de hospitales, puestos de salud y colegios. Además, enfatizó la necesidad de que la universidad llegue a esta zona con vocación minera.
Aquí en Buriticá, Antioquia, con 140 hombres y mujeres de la séptima Brigada y 120 de la policía nacional y posiciones artilladas con operaciones con drones de la fuerza pública, hemos dado el golpe más grande de la historia contra la minería ilegal.
Han sido incautados 14… pic.twitter.com/rfA6sw89w9
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 11, 2025
Más noticias importantes
Desmantelan socavón ilegal en Girardota: capturados cuatro hombres extrayendo oro con explosivos
En una acción coordinada entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, fue desmantelado un punto de explotación ilícita de yacimiento minero en la vereda San Andrés del municipio de Girardota, al norte del Valle de Aburrá. El operativo resultó en la captura de cuatro hombres y la incautación de explosivos.
Le puede interesar: Denuncian amenazas contra reconocido defensor de DD.HH y director de estudios políticos de la UDEA; exigen al Estado protección inmediata
Es así como las autoridades lograron ubicar una estructura subterránea, operada bajo la modalidad de socavón, que era utilizada para la extracción de oro sin contar con el título minero ni la licencia ambiental requerida.
Durante el procedimiento, fueron capturados en flagrancia cuatro hombres con edades entre 20 y 43 años, quienes se encontraban en el lugar realizando labores de excavación y manipulando explosivos.
Así lo confirmó el brigadier General William Castaño Ramos, comandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
Los detenidos deberán responder por el delito de explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales.
En el sitio, las autoridades incautaron 12 barras de explosivo de fabricación artesanal, además de diversas herramientas empleadas para la remoción del material aurífero.