
Mineros de Buriticá (Antioquia) le piden al Gobierno Nacional mirar hacía el territorio
Las autoridades continúan realizando operaciones en contra de la minería ilegal que se ejerce en Antioquia. En uno de los últimos despliegues, tropas del Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial de Colombia, destruyeron 14 excavadoras, 9 motores industriales y 1 draga, avaluados en $6.292 millones de pesos, que estarían financiando estructuras criminales al mando de alias ‘Chejo’, en el municipio de Amalfi.
Luego de este operativo y las diferentes circunstancias que se han presentado en varias localidades, donde se ejerce la minería informal, especialmente en el municipio de Buriticá, el presidente de la Asociación de Mineros del Occidente (Amisamoc) y presidente de la mina La Centena, Andrés Rave, viajó a Bogotá para solicitarle al Gobierno Nacional continuar con los procesos de formalización minera.
Lea también: Confirman identidades de los dos hombres asesinados en Andes; eran recolectores de café
El vocero estuvo en la Agencia Nacional Minera, pidiendo que cumplan con la promesa que les hicieron en campaña y les entregó algunas alternativas para lograr la formalización minera.
“Acabo de salir de una reunión con la Agencia Nacional de Minería buscando alternativas para la formalización minera en Buriticá, ya que soy el representante de legal de la mina La Centena, donde soy el primer solicitante de un título vencido de 42 hectáreas, coge las veredas los Asientos y los Arados, donde le digo yo al Ministerio de Minas y a la Agencia Nacional que hay donde ubicar los mineros en este momento en esas 42 hectáreas y hay un promedio de 1.000 personas trabajando”, expresó el vocero.
También puede leer: $58.234 millones ingresaron a Medellín por el recaudo de impuestos en turismo y entretenimiento
Rave asegura que los pequeños mineros se encuentran padeciendo de la desigualdad que existen en este gremio y los diferentes procedimientos legales y operativos de las autoridades que se han aumentado con el paso de los meses.
“Le pedimos al Gobierno Nacional que ponga su mirada en Buriticá, ya que en este momento hay muchos mineros ancestrales y artesanales que buscamos formalizarlos. En este momento aprovecho este Gobierno ha querido trabajar de la mano con el pequeño minero”, fueron las palabras del presidente de la asociación.