Denuncian amenazas contra reconocido defensor de DD.HH y director de estudios políticos de la UDEA; exigen al Estado protección inmediata 
Denuncian amenazas contra reconocido defensor de DD.HH y director de estudios políticos de la UDEA; exigen al Estado protección inmediata 
Cortesía.
11 Oct 2025 11:38 AM

Denuncian amenazas contra reconocido defensor de DD.HH y director de estudios políticos de la UDEA; exigen al Estado protección inmediata 

Yuli
Metaute Londoño
Posterior a la marcha pro Palestina, comenzaron a circular en redes sociales mensajes de odio y amenazas directas contra el defensor.

La comunidad académica y las organizaciones de derechos humanos de Antioquia han alzado la voz ante las amenazas de muerte dirigidas contra el sociólogo y defensor de derechos humanos Max Yuri Gil Ramírez. Las intimidaciones, difundidas en redes sociales, se producen posterior a las manifestaciones internacionales pro Palestina. 

Le puede interesar: Hijo de 7 años la vio morir: Buscan a alias 'Chacho', señalado de matar a disparos a su exnovia en Medellín

El 7 de octubre de 2025, ciudadanos en distintos países del mundo, incluyendo Medellín, participaron en manifestaciones colectivas para exigir el cese de hostilidades en Gaza. Posterior a estas marchas, comenzaron a circular en redes sociales mensajes de odio y amenazas directas contra docentes y estudiantes de la Universidad de Antioquia (UdeA), específicamente contra el profesor Gil Ramírez. 

El Consejo Académico y la Unidad Especial de Paz de esta universidad reaccionaron de inmediato. La institución rechazó públicamente los mensajes a través de redes sociales, señalando que se oponen a toda forma de estigmatización y persecución dirigida a quienes expresan opiniones políticas, académicas o humanitarias en favor de la vida.  

Max Yuri Gil Ramírez no es solo un docente de la Alma Máter; es una figura central en la defensa de la vida en la región. Actualmente, es director del Instituto de Estudios Políticos de la UdeA, además de ser socio y directivo de la Corporación Región. 

Su trayectoria es extensa: cuenta con más de 25 años dedicados a la defensa de los derechos humanos, la construcción de la paz y la búsqueda de la justicia social.  

Entre tanto, la Corporación Región denunció enérgicamente las amenazas y exigió al Estado la protección inmediata del líder, resaltando la importancia de su labor. La entidad declaró su rechazo absoluto a cualquier acto de violencia destinado a silenciar o estigmatizar a quienes promueven el pensamiento crítico y defienden la Universidad de Antioquia, institución que históricamente ha sido la más afectada por el conflicto armado en el país. 

Más noticias importantes 

Recientes manifestaciones en Medellín dejaron establecimientos de comercio y estaciones del Metroplús vandalizadas 

En Medellín se realizaron jornadas de protesta organizadas por estudiantes de universidades públicas quienes reclamaron recursos urgentes para la educación. En esta oportunidad al igual que días anteriores se vieron algunas banderas pro – Palestina. De acuerdo con reportes de las autoridades, fueron cerca de 400 personas quienes marcharon por las calles de Medellín. En un recorrido que comenzó en horas de la mañana, algunos manifestantes aprovecharon para rayar paredes y establecimientos de comercio. Incluso, mientras la marcha iba a la altura de la Avenida Oriental la Estación del Metroplús fue vandalizada con grafitis.  

Durante la manifestación estuvieron presentes funcionarios de la Personería, Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Paz y Derechos Humanos y la Secretaría de Seguridad.  

Lea aquí: Murió turista mexicano presuntamente intoxicado con escopolamina en Itagüí; autoridades buscan a cuatro mujeres que estarían implicadas 

Por otra parte, hay que indicar que profesores de la UdeA piden un salvavidas económico para superar la crisis financiera. Según explicó María Isabel Duque, representante profesoral ante el Consejo Superior de la UdeA, actualmente la institución tiene un déficit de liquidez de $160 mil millones de pesos para cumplir con los compromisos hasta final de año, lo cual les está generando preocupación porque no tienen garantía para el pago de la nómina, la liquidación de los docentes de cátedra, el reconocimiento de la prima y el cumplimiento con los proveedores para el mes de diciembre.  

Además, alertó que para el próximo año tienen proyectadas unas reducciones en el presupuesto, profesorado de cátedra y otros rubros, medida que podría afectar la misionalidad académica, científica y social de la Universidad.