
Antioquia desplegó 23 equipos de maquinaria amarilla para el plan retorno con restricciones en varias vías clave
La Gobernación de Antioquia confirmó que todos los corredores viales a su cargo están listos para recibir a los miles de viajeros que regresan a casa durante el plan retorno de este lunes festivo.
Lea más: Una bala en el cuello: domiciliario luchó 20 días por su vida y murió en Medellín
A través de la Secretaría de Infraestructura, se ha desplegado un operativo especial para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito.
Según indicó Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura, un total de 23 equipos de maquinaria amarilla están activos para atender cualquier emergencia vial o punto crítico que pueda surgir.
Además dijo que, hay circulación a un solo carril por pérdida de banca en la vía San Vicente – El Peñol, Camilo C – El Cinco – Fredonia y Camilo C – El Cinco – Venecia.
El funcionario invitó a los conductores a transitar con precaución en estas zonas, así como en la vía Altamira – Betulia, donde también se presentan algunas dificultades.
Horarios y restricciones especiales
Para gestionar el alto flujo vehicular, se implementarán varias medidas temporales en puntos clave:
* Túnel de Oriente: Se aplicará un reversible en sentido Rionegro – Medellín, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., tanto el domingo como el lunes festivo.
* Vía Pacífico 1: En el tramo entre Camilo C y Primavera, el reversible estará vigente el lunes de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
* La Sinifaná: El paso se habilitó para vehículos livianos el domingo y lunes de 5:30 p.m. a 6:30 p.m. Las labores de reparación continúan de lunes a sábado en horarios específicos (5:30 a.m. a 8:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 6:30 p.m.) para permitir el paso de todo tipo de vehículos.
Las autoridades recomiendan a los conductores planificar su viaje, respetar las señales de tránsito y estar atentos a las indicaciones de las autoridades viales para un regreso seguro.
Más noticias importantes
Denuncian que 60 reclusos con tuberculosis fueron trasladados a patios con población sana en cárcel de Puerto Triunfo
Internos del Centro Penitenciario de Mediana Seguridad de Puerto Triunfo, emitieron una denuncia pública alertando sobre presuntas violaciones a sus derechos fundamentales.
La denuncia, dada a conocer por Jorge Carmona, defensor de los derechos humanos y dirigida a diversas autoridades nacionales e internacionales, se centra en un grave problema de salubridad y atención médica.
Según el comunicado de los reclusos, el pasado viernes 15 de agosto, la dirección y el comando de vigilancia del penal habrían trasladado a más de 60 internos diagnosticados con tuberculosis a los patios 3 y 5. En estos espacios, se encontraban personas sanas, lo que, de acuerdo con la denuncia, pone en riesgo su vida y salud al exponerlos a una enfermedad altamente contagiosa.
Los internos calificaron esta acción como una "violación flagrante" de sus derechos, citando varios artículos de la Constitución Política de Colombia y tratados internacionales como las Reglas Mandela de las Naciones Unidas, que exigen condiciones de salubridad y atención médica digna para los reclusos.
La denuncia, dada a conocer por Jorge Carmona, defensor de los derechos humanos y dirigida a diversas autoridades nacionales e internacionales, se centra en un grave problema de salubridad y atención médica.
Según el comunicado de los reclusos, el pasado viernes 15 de agosto, la dirección y el comando de vigilancia del penal habrían trasladado a más de 60 internos diagnosticados con tuberculosis a los patios 3 y 5. En estos espacios, se encontraban personas sanas, lo que, de acuerdo con la denuncia, pone en riesgo su vida y salud al exponerlos a una enfermedad altamente contagiosa.
Le puede interesar: Capturan a guardianes del INPEC acusados de abusar y embarazar a una reclusa en cárcel de Medellín
Los internos calificaron esta acción como una "violación flagrante" de sus derechos, citando varios artículos de la Constitución Política de Colombia y tratados internacionales como las Reglas Mandela de las Naciones Unidas, que exigen condiciones de salubridad y atención médica digna para los reclusos.