Gobernación de Antioquia lanzó campaña anti-pólvora para frenar cifras de quemados
La Gobernación de Antioquia presentó este viernes 24 de octubre la campaña anti-pólvora 'La alegría no se quema se acompaña', con la que esperan prevenir y frenar el uso de este explosivo en las festividades navideñas.
La secretaria de Salud del departamento, Martha Cecilia Ramírez Orrego, presentó la estrategia que, para este año integrará a los estudiantes de las instituciones educativas públicas del departamento, quienes serán los encargados de transmitir a los adultos el mensaje de prevención a través de cartillas educativas y videojuegos.
Lea también: Congresistas radican proyecto para tumbar la ley de áreas de protección para la producción de alimentos
La secretaria aseguró que, paralelo a la campaña se adelantan conversaciones con los dos equipos de fútbol de la ciudad, Atlético Nacional y el Deportivo Independiente Medellín para erradicar el uso de este explosivo también en las festividades deportivas.
Hay que indicar que en lo que va del año se registran 53 quemados en Antioquia y el 2024 y los primeros cinco días de enero de 2025 cerraron con 143 personas quemadas con pólvora en 37 municipios del departamento, de acuerdo con la Gobernación el 31 de diciembre es históricamente la noche donde se reporta mayor número de personas afectadas por pólvora.
Lea también: El presidente Petro, su esposa, su hijo Nicolás y Benedetti fueron incluidos en "Lista Clinton"
Los municipios con mayor número de lesionados por este explosivo fueron Medellín con 54 casos, 7 en Guarne, 6 en Bello, 6 en Caucasia, 5 en Itagüí, 5 en La Ceja, 5 en Segovia.
Entre los lesionados se registraron 39 menores, 16 personas que han sufrido daño ocular y 13 presentaron amputaciones, afectaciones que dejan secuelas para toda la vida.
La Gobernación invitó a los ciudadanos a reforzar las medidas de autocuidado en familia y a proteger especialmente a las niñas, niños y adolescentes.