Consulta del Pacto Histórico: 5 millones de antioqueños están habilitados para votar este domingo
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que todo está listo para que este domingo, en Medellín y todo el departamento de Antioquia, se lleve a cabo con normalidad la jornada electoral que, en esta ocasión, busca que los simpatizantes al Pacto Histórico elijan su candidato único a la presidencia de la República y a quienes desean ver sentados en el próximo Congreso.
En el caso de Antioquia, la Registraduría explicó que 1961 mesas están habilitadas para que los ciudadanos ejerzan su voto en las 1021 puestos disponibles.
Le puede interesar: Robaron una moto, la desvalijaron y exigía $18 millones para devolvérsela en pedazos en Medellín
Además, con respecto a la población habilitada para sufragar, esta región del país tiene un poco más de 5 millones de ciudadanos aptos para votar así: habrá 2,735,001 mujeres habilitadas y 2.532.809 hombres listos para sufragar.
Con respecto a las cifras nacionales, el registrador Hernán Penaos explicó que serán más de 20.000 mesas habilitadas en todo el país
Le puede interesar: Medellín monitorea 20 cuencas abastecedoras y 3.070 hectáreas protegidas ante la temporada de lluvias
Con respecto a la logística en Medellín, la Registraduría informó que habrá 250 mesas disponibles, para que un poco más de 1 millón 800 mil personas - habilitadas para votar - ejerzan su derecho democrático.
Cabe resaltar que, en esta ocasión, los seguidores al Pacto Histórico recibirán 3 tarjetones, uno para elegir al candidato que iría luego a competir del Frente Amplio por un cupo en la carrera presidencial, otro para elegir a un precandidato al Senado y uno último para elegir a un precandidato a la Cámara de Representante
Recepción
La canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, y el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, encabezan este viernes el operativo de recepción de varios colombianos que son entregados por las autoridades venezolanas en el puente internacional Atanasio Girardot, en la frontera entre ambos países.
El encuentro se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad y representa "uno de los gestos más significativos de cooperación diplomática entre Bogotá y Caracas desde el restablecimiento de las relaciones bilaterales", aseguró la cancillería colombiana.