Congresistas radican proyecto para tumbar la ley de áreas de protección para la producción de alimentos
Un total de 28 congresistas radicaron un proyecto de ley para derogar el artículo 32 del Plan Nacional de Desarrollo de las Áreas de Protección para la producción de Alimentos (Appa).
De acuerdo con el documento firmado por los congresistas del partido Liberal, Nuevo Liberalismo, partido Conservador, partido de la U, Cambio Radical y Centro Democrático el artículo 22 de la Ley 2294 de 2023 debilita la autonomía territorial y genera incertidumbre para la inversión y la seguridad jurídica porque invade competencias de los concejos municipales y distritales.
Lea también: El presidente Petro, su esposa, su hijo Nicolás y Benedetti fueron incluidos en "Lista Clinton"
Según el texto, estas zonas al estar sujetas a una zonificación rígida y al tener un 'valor normativo' superior a las decisiones municipales y distritales, se subordina la planificación territorial local a criterios definidos desde el nivel central, que pueden no considerar adecuadamente las particularidades productivas, culturales y sociales de cada región.
“Aunque las Appa se presentan como un instrumento para garantizar la producción agroalimentaria, en la práctica introducen una forma de planificación centralizada que impone restricciones al uso del suelo y limitaciones al derecho a la propiedad privada y a la autonomía de los entes territoriales”, indicaron.
Lea también: Enviados a la cárcel los presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín
Para el caso de Antioquia se han declarado como somo Appa 23 municipios del suroeste y el gobierno adelanta proceso para la declaración de Caramanta, Concordia y Venecia-Fredonia.
Hay que indicar que hace un mes, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón estuvo ante los magistrados de la Corte Constitucional exponiendo sus argumentos sobre la normativa que busca implementar las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos –APPA, con las que el gobierno de Gustavo Petro busca restringir el uso del suelo en la subregión del suroeste antioqueño.
Según indicó el mandatario, el estado con este proyecto estaría imponiendo medidas cercanas al socialismo y lejanas de las libertades individuales y colectivas. “De aprobarse la APPA en el Suroeste, será el gobierno Petro el que decidirá dónde se cultiva y tendrá el poder de decidir sobre los emprendimientos en turismo y productivos, entre otros usos del suelo en esas zonas”, señaló el Rendón Cardona.
Además, les solicitó a los magistrados declarar inexequible la normativa que buscan implementar en esta subregión.