Presupuesto Participativo - Sep2025 Medellín
Presupuesto Participativo - Sep2025 Medellín
Alcaldía de Medellín
8 Sep 2025 02:14 PM

Votación del Presupuesto Participativo aumentó un 74,2% con 168.156 votos, una cifra histórica en Medellín

Verónica
Gómez Perea
Las comunas Popular, Manrique y Castilla lideraron la participación, seguidas por Robledo y Belén. 

Muy buenas noticias entregó la Alcaldía de Medellín respecto a la jornada de participación ciudadana llevaba a cabo este domingo 7 de septiembre en las 16 comunas y cinco corregimientos.  

La administración distrital confirmo que 168.156 habitantes mayores de 14 años decidieron en qué se invertirán los recursos del Presupuesto Participativo (PP), mecanismo que destina el 5 % del presupuesto de libre destinación del Distrito a proyectos priorizados por la comunidad.  

De acuerdo con la Alcaldía, la cifra representa un aumento del 74,2 % frente a 2024, cuando participaron 96.528 ciudadanos. Se registraron 15.150 votos presenciales y las votaciones virtuales marcaron un aumento del 101 %. Mientras que en 2024 se alcanzó una cifra de 75.881 votos, este año se registraron 153.008 personas que votaron a través de la plataforma digital.  

Este resultado demuestra que a Medellín volvió a confianza. La ciudad cree nuevamente en la participación virtual como una forma ágil y transparente de decidir” agregó la Alcaldía. 

En esta jornada, la ciudadanía escogió entre 324 proyectos construidos a partir de más de 600 ideas ciudadanas. Entre los más votados se destacan los programas de Alianza Medellín Cero Hambre, Acceso y permanencia en la educación superior, Fortalecimiento del deporte, la recreación y la actividad física, Prevención de la enfermedad y promoción de la salud y Mantenimiento de escenarios deportivos. 

Lea también: Familia de joven paisa fallecida en Perú exige exhumación y nueva autopsia en Medellín

"Todas las comunas de Medellín tuvieron un comportamiento ejemplar, todas se movilizaron por sus proyectos, por sus votaciones, en la mayoría obtuvimos cifras históricas de máxima participación y eso nos anima a seguir trabajando para la próxima ruta de Presupuesto Participativo, que sean más de 168 mil personas, que sean muchas más las personas que con Presupuesto Participativo pueden decidir los proyectos para sus comunas y sus corregimientos", aseguró el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya.  

Lea también: Mujer muere apuñalada en Rionegro; su compañero sentimental, el principal sospechoso

La jornada contó con validación de identidad por la Registraduría y biometría facial en la votación virtual, presencia de la Personería, la Contraloría, la Policía y veedurías comunitarias en los puntos presenciales.