
Familia de joven paisa fallecida en Perú exige exhumación y nueva autopsia en Medellín
La familia de Luisa Fernanda Martínez Úsuga, joven paisa de 29 años hallada muerta el pasado 1 de julio en su vivienda en Piura, Perú, continúa exigiendo justicia y transparencia en la investigación que rodea su fallecimiento.
Le puede interesar: Condenan a 22 años de cárcel a sicarios que mataron a dos venezolanos y dejaron heridos a otros dos en Medellín
A pesar de que las autoridades peruanas archivaron el caso como un suicidio, la familia de la joven, radicada en Medellín, denuncia múltiples inconsistencias en la investigación y exige la exhumación de su cuerpo para una segunda valoración forense en Colombia.
Los familiares tuvieron acceso a los documentos judiciales peruanos, en los que la causa de muerte se especifica como un "traumatismo encefalocraneano por proyectil de arma de fuego artesanal". La gran incógnita y preocupación de los familiares es que, si bien el reporte no especifica el orificio de entrada de la bala, el cuerpo que recibieron en Medellín tenía un orificio en la parte trasera de la cabeza, una ubicación que genera dudas sobre la teoría del suicidio.
Además, los familiares denuncian que en la necropsia no se incluyeron hematomas y otras heridas en el rostro que sí eran visibles en fotografías del cadáver enviadas desde Perú por la funeraria.
Cabe recordar que, inicialmente, la pareja sentimental de la víctima, Juan Diego Meléndez, aseguró a la familia y a las autoridades que la joven se había quitado la vida. Sin embargo, su versión ha sido constantemente contradictoria. Meléndez fue inicialmente detenido por sospecha de feminicidio, pero fue puesto en libertad tan solo dos semanas después.
Según fuentes en Perú, al parecer, Meléndez, quien es un militar marítimo, habría utilizado su posición para presuntamente obstruir la investigación, logrando que el caso pasara de feminicidio a suicidio y así quedar en libertad.
El caso se agrava con el contexto de violencia del que presuntamente era víctima la joven. Se conoció un chat con el jefe de Luisa horas antes de su muerte, en el que la joven alcanzó a escribir: "Tengo un problema con mi marido, ahorita que pueda hab…", sin poder terminar el mensaje.
Además, en audios con sus amigas en Perú, Luisa manifestaba que solo estaba esperando que le pagaran para regresar a Colombia, lo que reafirma la tesis de la familia de que ella tenía planes de volver. Luisa también había enviado fotografías a sus familiares en las que se veía con moretones, supuestamente causados por su pareja.
Ante todas estas inconsistencias, la señora Flor Úsuga, madre de Luisa Fernanda, junto con el resto de la familia, les solicitan a las autoridades colombianas que intercedan para lograr la exhumación del cuerpo de la joven. Su objetivo es que forenses colombianos realicen una segunda autopsia que pueda esclarecer las circunstancias que rodearon su muerte y así lograr que se haga justicia por Luisa Fernanda Martínez Úsuga.
Más noticias importantes
Cinco meses durará la recuperación de un zorro perro atropellado en Barbosa
El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana informó que recientemente se le practicó cirugía a un zorro perro hembra, atropellado a la altura del municipio de Barbosa.
Inicialmente, las autoridades reportaron que el animal sufrió fractura en el húmero derecho e inflamación en uno de sus ojos, producto del impacto que le ocasionó un vehículo que iba a gran velocidad.
Desde la entidad ambiental explicaron que la vida del zorro, en adelante, no será la misma. Pese a esto, serán necesarios cinco meses para que este pueda recuperarse, aunque difícilmente mantengan sus habilidades normales.
Le puede interesar: Está abierta la convocatoria para los Premios Medellín Investiga 2025
Durante este período, según la autoridad ambiental, el zorro pasará por sesiones de fisioterapia para recuperar su movilidad y bienestar, tal y cómo lo explicó Alejandro Vásquez, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, quien reiteró que, en lo corrido del último año, ya son más de 380 casos que se conocen por atropellamiento en la región.
Uno de los datos más tristes, según el Área Metropolitana, es que de ese total de 380 animales atropellados, el 70 % no pudo salvarse.
Por esta razón, las autoridades hacen un llamado a reducir la velocidad, a prestar atención en las señales de tránsito, no arrojar basuras en las carreteras, utilizar las luces adecuadas y a evitar el uso del pito.
Autoridades reportaron el secuestro de un indígena en Anorí
En las últimas horas, el alcalde del municipio de Anorí, Gustavo Silva, reportó la desaparición forzada de un integrante de la comunidad indígena Los Guamos, identificado como Jonathan Alexis Ochoa Chigama.
De acuerdo con la información preliminar, los hechos se habrían registrado durante la jornada de este domingo en el corredor que conecta las veredas Liberia y Usura, un territorio que hace parte del sector ancestral de Los Guamos, en el nordeste antioqueño.
El mandatario Silva dijo, a propósito, que los hechos se presentaron en una zona donde convergen varios grupos delincuenciales, situación que lógicamente ha generado gran alerta en el municipio.
Sobre este hecho en particular, el mandatario Gustavo Silva señaló que el Clan del Golfo estaría detrás de este secuestro.