Energía solar en Medellín
Energía solar en Medellín
Alcaldía de Medellín
28 Ago 2025 12:19 PM

Menos ruido y más energía solar: la nueva apuesta de Medellín

Paola
Agredo Tapias
Según la OMS, la exposición prolongada a altos niveles de ruido puede generar estrés, trastornos del sueño y pérdida auditiva.

Informó la Alcaldía de Medellín que junto a Ruta N impulsará pilotos de innovación que permitan caracterizar las fuentes de ruido en la ciudad, además de los niveles de contaminación por este aspecto, horarios y otros datos de utilidad en tiempo real, así como evaluar materiales de aislamiento y acompañar a los actores claves con recomendaciones prácticas para mitigar los impactos. 

La directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londoño, aseguró que en zonas críticas de la capital antioqueña, las mediciones han evidenciado niveles de contaminación acústica superiores a lo permitido por la normativa, lo que afecta la convivencia y el bienestar de los ciudadanos. 

Lea también: Al sol y al agua dejaron abandonados dos perros en una terraza en Medellín: Uno de los animales murió

“Hoy damos un paso clave con pilotos que enfrentan dos retos que impactan la calidad de vida: la gestión del ruido y la consolidación de comunidades energéticas. Con consciencia, tecnología e innovación, buscamos medir y comprender mejor estos fenómenos, al igual que proponer modelos sostenibles y escalables. El propósito es fortalecer la salud, la convivencia y la resiliencia”, añadió.  

Energía solar 

Asimismo, la transición energética es un desafío urgente, y Medellín aún carece de modelos claros para integrarla a la vida urbana. Por esta razón, y como la ciudad cuenta con condiciones favorables para generar energía limpia, el Distrito avanza hacia un modelo sostenible en el cual los ciudadanos producen, comparten y consumen energía solar de manera equitativa. 

Le puede interesar: El lunes comienza la inscripción para matrículas escolares del próximo año en colegios oficiales de Envigado

Juanita Giraldo, líder de Comunidades Energéticas de Solenium, explicó que “vamos a participar acompañando la conformación de una nueva comunidad energética basada en la normativa nacional, que nos permita repartir la energía entre los participantes y, además, vamos a desarrollar una plataforma digital donde los usuarios van a aprender cómo consumir su energía de forma más eficiente”. 

Otras noticias

Implementan estrategias para proteger a los animales rescatados en La Perla

La Alcaldía de Medellín aclaró que las riñas entre caninos en albergues o centros de bienestar pueden ocurrir, esto debido a que muchos de los animales que ingresan han sido maltratados, aislados o incluso instrumentalizados para riñas callejeras.  

Pese a este panorama, el Centro de Bienestar Animal La Perla reportó una reducción del 66,1% en este tipo de eventos entre 2023 y lo corrido de 2025. 

El caso más reciente ocurrió el pasado 5 de agosto, cuando un perro adulto, rescatado en situación de calle en Guayabal, murió a causa de las lesiones ocasionadas por una agresión en un canil de cuarentena donde permanecía. Allí, recibió atención veterinaria inmediata, pero no fue posible salvarlo. 

El coordinador general del Centro de Bienestar Animal La Perla, Adrián Abreu, aseguró que días después, un ciudadano consultó por el paradero del animal y aportó fotografías y un número de identificación. Al revisar la información se comprobó que el microchip coincidía con el que se le implantó en el centro de bienestar en la fecha de ingreso (ya que no contaba con uno, como consta en la historia clínica). Hasta el momento no se ha podido establecer si la persona que realizó la consulta efectivamente es el cuidador. 

“Hemos estado trabajando en este tipo de situaciones. Las agresiones en caniles se presentan en poblaciones albergadas, pero las estrategias nos han mostrado que hemos podido disminuir las cifras de agresión en su porcentaje en los últimos años”, añadió el funcionario.  

Según la Alcaldía, para prevenir este tipo de situaciones, en La Perla se realizan evaluaciones etológicas individuales, agrupación de caniles según tamaño y temperamento, con juguetes y estímulos que reducen el estrés y tratamientos conductuales o médicos cuando se requiere. 

Recordó la Administración Distrital que La Perla es el centro de bienestar animal público más grande del país. A la fecha, más de 235 animales han ingresado en agosto. 

Asimismo, entre 2023 y lo corrido de 2025, el Centro de Bienestar Animal La Perla logró reducir en un 40% las muertes ocasionadas por riñas en caniles.  

De acuerdo con Adrián Abreu, esta disminución refleja el impacto positivo de las estrategias de manejo, prevención y acompañamiento etológico que se aplican en el centro, aunque sigue siendo un reto atender a poblaciones numerosas y con antecedentes de maltrato o abandono. 

De igual forma, la Alcaldía invita a la ciudadanía a sumarse a la adopción de animales de compañía.