Lideresa de mujeres afro en Chocó fue asesinada con arma blanca por su expareja; segundo caso de presunto feminicidio en 24 horas
Lideresa de mujeres afro en Chocó fue asesinada con arma blanca por su expareja; segundo caso de presunto feminicidio en 24 horas
Suministrada.
15 Oct 2025 06:08 AM

Lideresa de mujeres afro en Chocó fue asesinada con arma blanca por su expareja; segundo caso de presunto feminicidio en 24 horas

Yuli
Metaute Londoño
Según Indepaz; ya son 156 los líderes y defensores de Derechos Humanos asesinados en lo que va del 2025 en Colombia.

El departamento del Chocó se encuentra de luto tras dos presuntos feminicidios ocurridos en menos de 24 horas, que han encendido las alarmas sobre la creciente violencia de género en la región.  

Le puede interesar: Hallan cadáver envuelto en sábana y plástico en baño de motel tras fiesta en el centro de Medellín

Una de las víctimas fue identificada como Luz Eneida Hinestroza Mosquera, una figura vital en la defensa de los derechos de las mujeres afro y en los procesos organizativos de su comunidad, fue brutalmente asesinada el pasado fin de semana durante la celebración de las fiestas patronales de Torreidó, Medio Baudó.  

La lideresa; era la representante legal de la Asociación de Mujeres del Medio Baudó (ASOMEPAZ) y una pieza clave en el Consejo Comunitario Mayor del Río Baudó.  

Según los primeros indicios de la investigación, el presunto autor del crimen sería su expareja sentimental, quien huyó del lugar de los hechos tras perpetrar el ataque con arma blanca.  

La organización Indepaz ha reportado que, con el asesinato de Luz Eneida Hinestroza Mosquera, ya son 156 los líderes y defensores de Derechos Humanos asesinados en lo que va del 2025.  

Horas después de conocerse la noticia sobre Luz Eneida, la comunidad de Tanandó, en el municipio de Atrato, fue estremecida por otro feminicidio. Cecilia Rentería fue presuntamente asesinada a manos de su expareja. 

La Corporación para el Desarrollo Social y la Paz (Corpades) no tardó en emitir un comunicado de rechazo: “Nos unimos a las voces de rechazo de este acto y exigimos a las autoridades investigación exhaustiva, sanción y medidas preventivas contra las Violencias Basadas en Género (VBG) en Chocó. Solidaridad con familiares y comunidad”. 

Más noticias importantes

Cerca de 200 personas de la CUT y Fecode se movilizaron en Medellín

Este martes los integrantes del sindicato de docentes (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se movilizaron en varias ciudades del País para respaldar la reforma a la salud, entre otros.  

La jornada se desarrolló en Medellín sobre el mediodía, donde participaron cerca de 200 personas, quienes se movilizaron por las principales vías de La Alpujarra. La protesta se desarrolló sin alteraciones al orden público.

Lea también: Puma rescatada en Antioquia no logró superar la rehabilitación para habitar un entorno natural

Rita Patricia Villa, integrante del ejecutivo de la CUT Antioquia, explicó que buscan que sea aprobada la reforma a la salud, debido a la crisis que enfrenta el país con las deudas de las EPS y las entidades prestadoras del servicio de salud.

Según los manifestantes, la jornada la desarrollaron para pedir que la Corte Constitucional continúe la constitucionalidad de la ley pensional, para que el Senado de la Republica apruebe la reforma a la salud y que el Gobierno Nacional realice lo más pronto posible el proyecto de ley orgánica del Sistema General de Participaciones.

Según indicaron las autoridades, la movilización en la capital de la montaña contó con el acompañamiento de diferentes entidades y supervisión a través del Puesto de Mando Unificado, donde hicieron seguimiento a todo el recorrido. La manifestación culminó sobre la 1:00 de la tarde.  

"Seguiremos defendiendo en las calles las reformas sociales con la movilización social y popular por la defensa de los derechos de los colombianos. Exigimos la aprobación de la reforma pensional sin más dilaciones", expresaron desde Fecode.