
El lunes comienza la inscripción para matrículas escolares del próximo año en colegios oficiales de Envigado
A partir del próximo lunes, 1 de septiembre, los padres de familia y acudientes podrán gestionar la inscripción de estudiantes en las instituciones educativas públicas de Envigado a través del sistema digital www.matricula.envigado.edu.co.
Explicó la Alcaldía que este portal permite realizar el proceso de manera ágil y desde cualquier lugar, facilitando el acceso a la educación para niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Lea también: Disturbios en las afueras de la U de A: Encapuchados lanzaron varías papas explosivas
Añadió la administración municipal que el sistema habilita la inscripción de estudiantes nuevos y la solicitud de traslados entre las 14 instituciones educativas del municipio, que cuentan con 21 sedes y cobertura desde grado transición hasta 11.
Además, este año se ofrecen cupos para prejardín y jardín en la I.E. Normal Superior y la I.E. Martín Eduardo Ríos (sede Cruz del Porvenir). Para grado jardín también hay oferta en las siguientes sedes: José Manuel Restrepo (JOMAR), El Salado, Comercial de Envigado (San Rafael), José Miguel de la Calle, La Paz (John F. Kennedy), Manuel Uribe Ángel (Marceliano Vélez), María Poussepin y San Vicente – Alto de las Flores.
Le puede interesar: Presunto feminicida fue enviado a prisión tras atacar con arma blanca a su expareja en el cuello y la cabeza, en Medellín
Aclaró la Alcaldía que la asignación de cupos se realizará según la disponibilidad por grado y sede, y la cercanía al lugar de residencia. El proceso no requiere desplazamientos, ya que puede completarse desde computadores o dispositivos móviles.
Otras noticias
Unos 12 mil ciudadanos participaron en la etapa de votaciones del Presupuesto Participativo de Envigado
En Envigado culminó la etapa de votaciones del Presupuesto Participativo 2026, con más de 12.000 ciudadanos que se registraron para elegir los proyectos que definirán la inversión pública en sus comunidades el próximo año.
Según la Alcaldía, este ejercicio de democracia local combinó tecnología y presencia territorial, con una plataforma digital activa y puntos físicos de votación en zonas urbanas y rurales.
“Las asambleas zonales fueron determinantes, al reunir a líderes, lideresas y habitantes en espacios de diálogo donde se socializaron las propuestas estructuradas para cada territorio. Estos encuentros permitieron que las decisiones se tomaran con información clara y participación activa, fortaleciendo el vínculo entre ciudadanía y gestión pública”, indicó la administración municipal en un comunicado.
Recordó, además, que desde julio, la Subdirección de Participación Ciudadana, en articulación con los Comités Zonales, lideró la capacitación y el acompañamiento para el registro de votantes. Gracias a esto se garantizó que cada persona pudiera ejercer su derecho a decidir sobre el futuro de su zona.