
La personería reveló lista de hospitales de Medellín en crisis por su ocupación en urgencias
Una preocupante situación se registra en los servicios de urgencias de varias clínicas y hospitales de alta complejidad en Medellín, donde la ocupación ha alcanzado niveles críticos, llegando hasta el 175%. Las cifras, con corte al 9 de mayo de 2025, evidencian una presión extrema sobre la red hospitalaria de la ciudad.
Según los datos revelados, la Clínica Sagrado Corazón lidera la ocupación de urgencias con un alarmante 175%, seguida por el Hospital Pablo Tobón Uribe con un 172%, la Clínica del Prado con un 142%, el Hospital San Vicente Fundación con un 130% y el Hospital La María con un 121%. Estas instituciones atienden casos de mediana y alta complejidad, lo que agrava la situación al limitar la capacidad de respuesta ante nuevas emergencias.
Lea también: [Video] Angustia de niños que arriesgan su vida para ir a estudiar: Cruzan el río San Juan en Andes
A la crítica ocupación de las urgencias se suma un significativo número de pacientes a la espera de remisión. La red hospitalaria reporta cerca de 137 personas que necesitan ser trasladadas a otras instituciones para recibir la atención especializada que requieren. La mayoría de estos pacientes pertenecen a las EPS Savia Salud y Nueva EPS, y las especialidades más demandadas para su remisión son Ortopedia, Psiquiatría, Medicina Interna y Cardiología, lo que sugiere una alta demanda en estas áreas específicas.
Más información: Las riñas, peleas y borracheras no dañen el Dia de las Madres en Medellín: cerca de 1.300 policías en la ciudad
Ante este panorama, la Personería Distrital de Medellín, a través de su Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud, ha intensificado el seguimiento a la ocupación de los servicios de urgencias y hospitalización en diferentes centros médicos de la ciudad. Las visitas realizadas buscan evaluar de cerca la situación y la capacidad de respuesta de las instituciones.
Las cifras analizadas por la Personería, provenientes de la Secretaría de Salud, confirman la gravedad de la situación. Los servicios de urgencias para adultos registran una ocupación del 93%, mientras que los servicios de hospitalización para adultos alcanzan un crítico 99%, dejando un margen mínimo para atender nuevos pacientes.
En vista de esta problemática, la Personería Distrital de Medellín ha emitido un llamado urgente a todas las autoridades de salud competentes para que se adopten planes de contingencia inmediatos.
Asimismo, se hace un llamado a la comunidad para realizar un uso responsable y adecuado de los servicios de urgencias, diferenciando claramente entre una emergencia vital, una urgencia médica y una patología que puede ser atendida mediante consulta externa.