Niños arriesgan su vida para ir a estudiar
Niños arriesgan su vida para ir a estudiar
Comunidad de Andes, Antioquia
10 Mayo 2025 09:35 AM

[Video] Angustia de niños que arriesgan su vida para ir a estudiar: Cruzan el río San Juan en Andes

Mateo
Zapata Correa
Un video muestra como niños tiene que pasar un puente improvizado para ir a estudiar. Comunidad pide ayuda a las autoridades encargadas.

En las últimas horas se conoció un video en el que se evidencia la manera en como niños de primaria de la institución educativa Gabriela Echeverry en Andes, Antioquia, arriesgan su vida y pasan un puente colgante sin ningún tipo de seguridad para ir a estudiar.

La profesora María Catalina Restrepo aseguró que en total son por lo menos 14 menores los que todos los días tiene que pasar este puente. Incluso, calificó la situación como un verdadero viacrucis, por la manera en que los menores se tienen que enfrentar al peligro de las aguas del río San Juan, en esta zona del suroeste antioqueño.

Le puede interesar: Las riñas, peleas y borracheras no dañen el Dia de las Madres en Medellín: cerca de 1.300 policías en la ciudad

La docente indicó que, pese a las solicitudes elevadas desde hace más de tres años, la Gobernación de Antioquia no ha avanzado en la entrega de los diseños necesarios para construir un puente seguro. “Ni la administración anterior ni la actual han concretado un proyecto oficial que nos permita darle tranquilidad a estos niños y a sus familias”, señaló.

Le puede interesar: [Video] Fuertes vientos tumbaron gigantesco árbol en el barrio Laureles de Medellín

Reiteró que lo que más le preocupa es que ya muchas personas se han caído en el intento de pasar dicho puente colgante. Por eso, hizo un llamado a las autoridades para que realmente se pongan las manos en el corazón y faciliten la construcción de un puente seguro.

Por último, la profesora dijo que inicialmente se encuentran en la tarea de construir un puente para motos, pero este, no sería la única solución. Pues los niños no son los únicos que pasan, también lo hacen cientos de personas que transportan sus mercados y se desplazan por caminos ancestrales para llegar hasta la vereda La Mesenia, en Andes.