
Más de 290.000 estudiantes regresaron a clases en Medellín con entornos escolares renovados
El día de hoy lunes más de 290.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Medellín regresaron a clases tras el receso de mitad de año, que se extendió del 16 de junio al 6 de julio. El segundo semestre escolar inicia con nuevos retos académicos y con mejoras significativas en la infraestructura educativa.
Le puede interesar: Misterio en la tragedia de Granizal en Bello: Encuentran documentos de Ulicer
A través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), se realizaron intervenciones en sedes escolares, incluyendo brigadas de aseo integral con técnicas ecoamigables, que permiten a la comunidad educativa retornar a espacios más seguros, saludables y sostenibles.
Durante el receso, además del descanso y la participación en actividades culturales y recreativas, los docentes participaron en jornadas de desarrollo institucional, fortaleciendo sus prácticas pedagógicas y su formación continua.
Entre las estrategias que se mantienen y fortalecen para este semestre están:
- Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a más de 230.000 estudiantes
- Transporte escolar para quienes lo requieren
- Rutas de Educación Complementaria, con más de 11.500 estudiantes en áreas como arte, cultura, robótica, medio ambiente y bilingüismo
- Estrategia SaberEs, que acompaña a los estudiantes de grado 11 en su preparación para las pruebas Saber; donde el reto más grande es fortaolecer los conocimientos en matemáticas e inglés.
- Escuela Entorno Protector, presente en todas las sedes educativas
- Y la conectividad y media técnica, como en el caso del CEFA, donde 13 grupos cuentan con 900 megas de conexión.
Más noticias importantes
Intercambio vial del aeropuerto JMC estará listo 5 meses antes de lo previsto: gobernador de Antioquia
El intercambio vial que conecta con el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, ya está ejecutado en un 95%, según anunció el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. La obra, clave para mejorar la movilidad hacia y desde la terminal aérea, será entregada antes de lo estipulado.
A través de su cuenta de X, el mandatario seccional destacó: “Cumplimos: habilitaremos todas las conexiones del Intercambio Vial del Aeropuerto José María Córdova. Lo hacemos cinco meses antes de lo presupuestado”, además, resaltó el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
La construcción se ha ido habilitando por etapas desde marzo de este año. En ese mes se abrió el paso superior que permite a los vehículos, provenientes del Túnel de Oriente y de la variante Las Palmas, dirigirse directamente al aeropuerto sin necesidad de ingresar a la glorieta.
En mayo, se habilitó un tramo de 220 metros en la zona de acceso al aeropuerto, que conecta a Rionegro con el Túnel de Oriente. Además, se pusieron en funcionamiento 520 metros de vía a nivel para facilitar la conexión entre Rionegro y Guarne.
Aunque la fecha de apertura no ha sido confirmada, la Gobernación de Antioquia citó mañana martes 8 de julio a la puesta en marcha de los lazos restantes de esta megaobra en el municipio de Rionegro, Oriente del departamento. Tras estos anuncios, se espera su puesta en servicio en los próximos días, luego que sean habilitados los pasos peatonales y finalicen los trabajos de paisajismo y señalización.
Le puede interesar: Atención a personas con enfermedades huérfanas en El Carmen de Viboral es ejemplo nacional
Recordemos que el nuevo intercambio vial llevará el nombre del Maestro Fernando Botero, en homenaje al artista antioqueño fallecido en septiembre de 2023.